El mosaico más grande (y más dulce) del mundo es de Arcor

En el marco de la Convención de Ventas que realiza la compañía argentina anualmente y con el objetivo de cerrar la jornada con una actividad integradora la firma de la familia Pagani se propuso romper el Récord Guinness creando el mosaico de caramelos más grande del mundo. Para lograr este reto, se utilizaron más de 300.000 piezas con marcas como ButterToffees, Menta Cristal, Mogul, caramelos de miel Arcor, entre otros, y participaron 215 personas que armaron el mosaico  de 146,5 m2 en 3 horas.
La propia dinámica del evento se presentó de una forma original, ya que se realizó con un esquema de 360° visual, que mediante un drone que sobrevolaba la locación, pantallas gigantes transmitían en simultáneo toda la actividad.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo:

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.