El Programa de Pasantías 2022 del Grupo Arcor está en marcha (atenti estudiantes de ingeniería, administración, marketing y más)

Está abierta la convocatoria al Programa de Pasantías de Grupo Arcor, el cual está dirigido a estudiantes de determinadas carreras de todo el país, para que vivan una primera experiencia en el ámbito laboral dentro de una multinacional. Te contamos quiénes específicamente se pueden anotar y cómo hacerlo.

Image description

El principal objetivo del Programa es ofrecer a los pasantes la oportunidad de transitar una primera experiencia en el ámbito laboral dentro de una empresa multinacional, para adquirir nuevas herramientas. Los participantes contarán con el acompañamiento de un tutor para su desarrollo, acceso a programas de capacitación y la asignación de un proyecto para poner en práctica sus conocimientos.
 


¿Quiénes se pueden anotar al Programa? Todos aquellos argentinos que se encuentren cursando los últimos años de las carreras de Ingeniería (Industrial, Química, Alimentos, Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Electromecánica y Sistemas), Logística, Contador Público, Administración de Empresas, Marketing, Comercialización, Recursos Humanos y otras disciplinas dentro del ámbito de las Ciencias Sociales.

Las posiciones a cubrir serán en las diferentes plantas y oficinas que Grupo Arcor tiene en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Misiones, San Juan, San Luis y Tucumán. 

Las pasantías cuentan con una modalidad part time, una duración de 12 meses y la posibilidad de renovación por otros 6 meses. Además, quienes queden seleccionados como pasantes participarán del Programa Talento, que incluye una beca para realizar cursos dictados por Coderhouse.
 


Grupo Arcor implementa el Programa de Pasantías desde el año 2013 y hasta el momento han participado más de 1.200 estudiantes. Para postularse, los interesados deben acceder aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.