“Actualmente el comercio bilateral entre Australia y Argentina mueve unos US$ 1.000 millones” contó Holmes durante un desayuno con directivos de la Adec.
Allí la embajadora de Australia repasó las posibilidades de comercio internacional entre Córdoba y su país. Además de productos alimenticios, también indicó que hay muchas oportunidades en el rubro servicios.
Holmes destacó el crecimiento de Australia gracias a una política estatal de economía abierta. “En nuestro país hay dos partidos mayoritarios, uno más de centroizquierda y otro, el que gobierna actualmente, de centroderecha. Pero desde hace muchos años ambos consensuaron que la única manera de crecer es con fronteras abiertas”, contó. Y agregó: “somos casi 23 millones de habitantes, es imposible vivir con un mercado tan pequeño”.
El cambio no se dio hace mucho. En 1983 Australia tenía estanflación (economía paralizada e inflación del 17% ) y el primer ministro Bob Hawke, que tenía el apoyo de los sindicatos, pensó que sin capacidad productiva el país se iba al bombo y le pidió esfuerzo a los trabajadores y a los empresarios y lanzó una reforma tributaria y laboral (“basada en el pago de aumentos por productividad”, explicó Holmes”).
Australia exporta principalmente productos de minería, agricultura y servicios (educación y turismo); y sus principales clientes son China (20% de lo que vende); Japón (12%) y Corea (5,4%).
“No hay que temerle a los grandes mercados, sólo hay que saber qué venderle”, acotó. Hace 40 años el comercio bilateral de AUS con CHI era de US$ 71 millones y en 2012 alcanzó los US$ 121.000 millones.
Quienes hoy viven en el “país de los canguros” tienen un PIB per cápita de US$ 40.000, una tasa de desempleo del 6%, una inflación del 2,2% anual y ocupa el segundo lugar en el ranking de desarrollo humano del PNUD.
Feria Australia Educa
Con el apoyo de la embajada de Australia, ayer se realizó en Córdoba la Feria Australia Educa en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. Dieciséis universidades de ese país mostrarán sus propuestas y se harán presentaciones sobre becas del gobierno australiano, visas, exámenes de inglés y otra información de interés para estudiantes de grado y de posgrado. (GL)
martes 20 de mayo | 2014
Eso que Australia quiere y nosotros podemos venderle (alimentos y más)
(Por Guillermo López) Aceite de soja, maíz, vinos, comida para animales, cueros, entre otros, son algunos de los productos con más chances de ingresar al mercado australiano, contó ayer a InfoNegocios Patricia Holmes, la embajadora del país-continente que estuvo de visita en Córdoba y mantuvo reuniones con funcionarios, empresarios y otras organizaciones. ¿Cómo hizo este país para pasar de la estanflación que tenía en 1983 a crecer de manera ininterrumpida y lograr hoy un PIB per cápita de US$ 40.000? Enterate en nota completa.
Tu opinión enriquece este artículo: