Fiat, Manfrey, Dulcor y Garbarino entre las confirmadas en la Expo 200 Bicentenario.

Ya no falta casi nada para que arranque la que promete ser "la" feria multisecotrial del interior del país. Entre las empresas que ya dieron el sí, y que vos podrás ver si te das una vuelta -entre el sábado 22 y el domingo 30 de mayo por el Complejo Ferial Córdoba- están: Fiat, Volkswagen, Chevrolet, Ford y Citröen, Manfrey, Cerro Negro, Massalin Particulares, Banco de Córdoba, Bolsa de Comercio, Alladio, Swiss Medical, Pago Fácil, Garbarino, Falabella, Minetti, Palmar, Dulcor, Bacar, Hierbas de la Granja, Rapipago, Pentacom, Fundación Mediterránea y Bolsa de Comercio. (Y hasta acá llegamos, al menos por ahora: mañana te contamos más).

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.