FIDE lanza la 1˚ edición del Programa de Incubación Virtual (destinado a emprendimientos de todo el país)

El Programa de Incubación Virtual (PIV) que presenta FIDE ofrece seguimiento personalizado, mentorías, capacitaciones, actividades de vinculación y acceso a financiamiento para emprendimientos en marcha de todo el país. La postulación está abierta hasta el próximo 21 de febrero. 

Image description
Image description

FIDE, la incubadora de empresas establecida hace 25 años por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, abrió la primera convocatoria para su nuevo Programa de Incubación Virtual (PIV). 
 


Con esta nueva modalidad (virtual), la incubadora más antigua del país busca extender sus servicios a toda la Argentina potenciando a más emprendedores y emprendedoras. 

El PIV es un programa intensivo y potenciador de 15 semanas. Está dirigido a equipos emprendedores que ya estén en marcha y busquen afianzar tanto su estrategia como su estructura con espacios de networking, entrenamiento, mentoreo grupal e individual, formación con expertos, actividades de vinculación y acceso a financiamiento. 

La modalidad de esta primera edición del PIV es 100% virtual, a través de una plataforma que fue diseñada específicamente para el programa. El mismo incluye videos, guías conceptuales y actividades prácticas, contenido diseñado y adaptado por FIDE y por referentes del ecosistema emprendedor de Córdoba. 

En seis módulos se abordarán las siguientes temáticas: Características del emprendedor y la oportunidad, Conceptos de planificación estratégica, Modelo de negocios Canvas, Costos, Validación de modelos de negocios, y Elevator pitch.

Postulación y selección

1. Completar el formulario. Como primer paso, los interesados deben completar un breve formulario

2. Preselección. En esta instancia el equipo FIDE evalúa a todos los candidatos y realiza una preselección de los que cumplen con los requisitos (el más importante es que el emprendimiento esté en marcha).

3. Comienza el proceso de incubación. Los equipos elegidos trabajarán para potenciar sus emprendimientos con seguimiento a medida, vinculación, capacitación, entrenamiento y networking en un espacio especialmente diseñado para emprendedores.
 


Qué verticales se buscan

1. De base tecnológica. Proyectos de productos/servicios que disponen de un componente tecnológico en su propuesta de valor, en los medios que utilizan para llegar a los usuarios o en la infraestructura desarrollada para que el negocio funcione (desarrollo de software, aplicaciones componente y dispositivos tecnológicos).

2. Recursos renovables. Proyectos de productos/servicios que persigan sustituir o eficientizar la energía tradicional, atendiendo—mediante la tecnología industrialmente aplicada—cuestiones relacionadas a la energía eólica, la energía solar y la energía geotérmica, entre otras.

3. Diseño aplicado. Proyectos de productos/servicios de valor agregado que puedan ser escalables, aplicables a la industria, y que busquen diferenciarse del producto /servicio convencional a través de un nuevo diseño.
 


Costo del programa

Para emprendimientos que participen en la primera cohorte del PIV, la incubación tendrá un valor de $ 6.500. Este precio cuenta con una bonificación especial por ser la edición lanzamiento del PIV
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.