Se financiarán parcialmente proyectos de innovación tecnológica mediante aportes no rembolsables de hasta $ 200.000 y en ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 70% del costo total del proyecto ya que el emprendedor o empresa beneficiaria tienen que aportar el 30% restante.
Según el comunicado oficial, los sectores productivos y áreas de aplicación priorizados en esta convocatoria son:
a) Metalmecánica (tecnologías: aeroespacial, maquinaria agrícola y autopartistas).
b) Alimentos (cadena de valor integral).
c) Salud humana y Bioingeniería.
d) Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con proyectos orientados en forma excluyente a las siguientes áreas de aplicación: i) TV digital (software, hardware y software de contenidos); ii) tecnología educativa; iii) salud: (procesamiento de imágenes, monitoreo en tiempo real, software y hardware) iv) juegos infantiles para desarrollo de habilidades psicomotrices; v) Robótica – Domótica (software y hardware);
vi) aplicaciones para dispositivos de telefonía móvil.
e) Además podrán ser objeto de este beneficio, áreas no priorizadas en las que se presenten proyectos para generar innovaciones a nivel regional de productos y/o procesos, que mejoren el desempeño ambiental de la empresa, con un enfoque preventivo o de producción más limpia. Se deberá verificar una optimización en el uso de los recursos y/o una minimización de residuos, efluentes y emisiones.
lunes 03 de noviembre | 2014
Fondos por hasta $ 5 millones para proyectos tecnológicos (by Fontec)
El Fondo Tecnológico Córdoba recibe hasta el 7 de noviembre a las 12 horas las iniciativas que no lleven más de 18 meses de ejecución y que luego serán evaluadas para recibir el apoyo financiero de los contribuidores.
Se trata de una iniciativa creada por la Provincia con el objetivo de promover la mejora de la competitividad de las actividades productivas y de servicios de Córdoba, a través de la innovación y modernización tecnológica, la transferencia y transmisión de tecnología.
Más detalles, en nota completa.
Tu opinión enriquece este artículo: