¡Fuera de Juego! (La iniciativa de Uber que le muestra tarjeta roja al acoso)

Desde hace un tiempo Uber se muestra preocupada (y ocupada) por la seguridad de las mujeres. Esta nueva iniciativa está destinada a usuarios, socios y socias conductoras para sensibilizar y prevenir conductas inapropiadas, que no son toleradas al usar la plataforma.  “Fuera de Juego” surge a partir de un estudio que identificó cómo se viven e interpretan distintos temas de acoso y género en los países; y cuáles son los entendimientos y sesgos de estos ejes ante diferentes escenarios.
 

Image description

La iniciativa será difundida entre la comunidad de usuarios, usuarias, socios conductores y conductoras que usan la app para moverse por la Argentina. ¿Cómo? A partir de una serie de videos emulando un partido de fútbol, la campaña pone en evidencia posibles escenarios de ‘faltas’ en la interacción entre usuarios y conductores, y explica por qué están fuera de lugar. 
 


Los videos estarán disponibles en una plataforma educativa a la cual acceden desde la app.  Para el público general estarán en el sitio uber.com/fueradejuego , en donde también encontrarán más información respecto a las acciones que la empresa toma para promover la seguridad y el respeto en la comunidad.

“Este proyecto forma parte del esfuerzo continuo de la compañía por fomentar entornos de respeto, mediante el cual reafirmamos nuestro compromiso con ser parte de la solución a un problema sistémico y generalizado en nuestra región”, señaló Carolina Corral, directora de Operaciones de Seguridad de Uber en Latinoamérica.
 


“Retomando los aprendizajes de iniciativas anteriores, y de la mano de expertas en pedagogía y género, presentamos Fuera de Juego para recordarle a toda nuestra comunidad que dentro de Uber ninguna forma de acoso es tolerada”, concluyó. Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluida la Argentina. A partir de una metodología de focus groups con actividades lúdicas se abordaron temas como: la construcción social del género, masculinidades, actitudes machistas, conductas naturalizadas y acoso. El objetivo principal fue identificar cuáles son los entendimientos sobre estos temas y cómo se refleja ese entendimiento en la forma en la que se relacionan socios/as conductores/as y usuarios/as dentro de la aplicación de Uber.
 


Entre los principales hallazgos se encuentra que:

  •  Existe un amplio conocimiento general sobre temas de género pero esto no garantiza la modificación de actitudes inapropiadas.
  •  Los participantes más jóvenes muestran mayor sensibilidad y conocimiento sobre temas de género con respecto a los de mayor edad.
  • Las participantes más jóvenes mostraron un mayor conocimiento sobre los temas de género y mayor propensión a denunciar el acoso.
  • Las conductas inapropiadas y los problemas identificados por las usuarias son similares en toda la región.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.