Fundación Holcim cumple 30 años y busca los mejores proyectos sostenibles (con su Constructón)

En noviembre, la Fundación Holcim Argentina celebrará el primer Constructón: un hackatón de construcción sostenible donde premiarán propuestas referentes a eficiencia energética, vivienda accesible, soluciones digitales y materiales y sistemas de construcción sostenible. Agendá y participá.

Image description
Image description
Image description

El evento se desarrollará durante los días 11 y 12 de noviembre en Espacio Abasto, el nuevo coworking ubicado sobre la calle Agustín Pérez. La dinámica del trabajo es intensiva: los participantes propondrán ideas, se votarán las mejores y se conformarán los equipos. Las presentaciones serán ante especialistas en innovación y expertos y seleccionarán dos proyectos ganadores.

Convocan a emprendedores, arquitectos, ingenieros, desarrolladores de software, creativos, diseñadores, administradores de empresas, maestros mayores de obra y estudiantes de carreras afines. El desafío es desarrollar soluciones de alto impacto con capacidad de realización y crecimiento en el ámbito de la construcción sostenible y vivienda accesible. Habrá premios para los dos primeros puestos, de $50.000 y $25.000 respectivamente más acompañamiento profesional.

Los criterios para determinar los ganadores incluirán:

  • Ideas basadas en Tecnologías de la Información y Comunicación sobre plataformas web, cloud, dispositivos móviles, big data, software y hardware en general.
  • Ideas innovadoras y diferentes a lo que existe en el mercado.
  • Ideas con impacto o contribución para solucionar al menos uno de los retos propuestos al inicio del programa.
  • Viabilidad, escalabilidad y replicabilidad del proyecto.
  • Habilidades técnicas demostrables del equipo mediante prototipos de alta fidelidad o algún tipo de experiencia previa.
  • Disponibilidad de tiempo y disposición para desarrollar el proyecto.

De esta manera, Fundación Holcim Argentina enmarca su 30° aniversario promoviendo el desarrollo sustentable a través de la sensibilización de los profesionales para que dediquen sus talentos a la solución de situaciones concretas en sus comunidades.

La participación es gratuita y requiere inscripción previa (individual o grupal). Consultá las bases y condiciones aquí.

Tu opinión enriquece este artículo: