Hablar del hombre de campo es demodé (ahora son ellas las que llevan las riendas)

Persiguiendo la idea de festejar el mes de la mujer y con la intención de impulsar la participación de mujeres en el agro, Agropoints.com, compañía dedicada a la comercialización de insumos agropecuarios a través de una plataforma web, y “7 Reinas”, el evento motivacional femenino cordobés; se unieron para una jornada de motivación femenina y responder a la pregunta "¿Dónde está la mujer en el agro?". Más detalles del evento, en nota completa.

Image description
Hablar del hombre de campo es demodé (ahora son ellas las que llevan las riendas)
Image description
Hablar del hombre de campo es demodé (ahora son ellas las que llevan las riendas)
Image description
Hablar del hombre de campo es demodé (ahora son ellas las que llevan las riendas)

El rol de la mujer está en pleno auge y es así como hoy, afortunadamente, tenemos la posibilidad de ver compañías agrícolas y asociaciones lideradas por mujeres. Tal es el caso de AAPRESID, organización presidida por María Beatriz "Pilu" Giraudo, que será una de las disertantes invitadas al evento "7 Reinas" en el Sheraton que propone la participación de más de 800 mujeres reunidas en una jornada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Monsanto empieza a ganar la batalla de la opinión pública en Malvinas Argentinas

Los cuatro grupos ambientalistas que se oponen a la instalación de la planta de semillas de maíz en Malvinas Argentinas no son iguales ni piensan lo mismo. Recientemente la empresa avanza explicando las bondades de este proyecto y de a poco -dicen- empiezan a dar vuelta la opinión pública a su favor. Hay quienes sostienen, incluso, que la instalación de la planta ganaría un eventual plebiscito. InfoNegocios se metió dentro de la planta de Monsanto y te cuenta qué vio.

La soja debería cotizar a US$ 440 para que sembrarla sea rentable (dice CREA)

La caída de precios internacionales, el aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe, según cálculos desarrollados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Por ejemplo, en Salta el rinde debería ser 70% superior al histórico. Hoy el precio del “yuyito” está en US$ 340 ¿La solución? Bajar las retenciones, dicen productores.

Cada vez más sojadependientes: el “yuyito” ya explica un tercio de las exportaciones

La soja y sus derivados (aceite y harina) explican un tercio de las exportaciones argentinas, cifra que se acrecentó respecto al primer semestre de 2013, cuando explicó el 22% de las ventas, de acuerdo a datos del Indec. El segundo complejo exportado más relevante fue el automotriz, que representa 12,6% del total, más del 10% menos que el año pasado. En el primer semestre las exportaciones cayeron de US$ 40.900 millones a US$ 36.700 millones.

Monsanto empieza a ganar la batalla de la opinión pública en Malvinas Argentinas

Los cuatro grupos ambientalistas que se oponen a la instalación de la planta de semillas de maíz en Malvinas Argentinas no son iguales ni piensan lo mismo. Recientemente la empresa avanza explicando las bondades de este proyecto y de a poco -dicen- empiezan a dar vuelta la opinión pública a su favor. Hay quienes sostienen, incluso, que la instalación de la planta ganaría un eventual plebiscito. InfoNegocios se metió dentro de la planta de Monsanto y te cuenta qué vio.

La soja debería cotizar a US$ 440 para que sembrarla sea rentable (dice CREA)

La caída de precios internacionales, el aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe, según cálculos desarrollados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Por ejemplo, en Salta el rinde debería ser 70% superior al histórico. Hoy el precio del “yuyito” está en US$ 340 ¿La solución? Bajar las retenciones, dicen productores.

Cada vez más sojadependientes: el “yuyito” ya explica un tercio de las exportaciones

La soja y sus derivados (aceite y harina) explican un tercio de las exportaciones argentinas, cifra que se acrecentó respecto al primer semestre de 2013, cuando explicó el 22% de las ventas, de acuerdo a datos del Indec. El segundo complejo exportado más relevante fue el automotriz, que representa 12,6% del total, más del 10% menos que el año pasado. En el primer semestre las exportaciones cayeron de US$ 40.900 millones a US$ 36.700 millones.

Monsanto empieza a ganar la batalla de la opinión pública en Malvinas Argentinas

Los cuatro grupos ambientalistas que se oponen a la instalación de la planta de semillas de maíz en Malvinas Argentinas no son iguales ni piensan lo mismo. Recientemente la empresa avanza explicando las bondades de este proyecto y de a poco -dicen- empiezan a dar vuelta la opinión pública a su favor. Hay quienes sostienen, incluso, que la instalación de la planta ganaría un eventual plebiscito. InfoNegocios se metió dentro de la planta de Monsanto y te cuenta qué vio.

La soja debería cotizar a US$ 440 para que sembrarla sea rentable (dice CREA)

La caída de precios internacionales, el aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe, según cálculos desarrollados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Por ejemplo, en Salta el rinde debería ser 70% superior al histórico. Hoy el precio del “yuyito” está en US$ 340 ¿La solución? Bajar las retenciones, dicen productores.

Cada vez más sojadependientes: el “yuyito” ya explica un tercio de las exportaciones

La soja y sus derivados (aceite y harina) explican un tercio de las exportaciones argentinas, cifra que se acrecentó respecto al primer semestre de 2013, cuando explicó el 22% de las ventas, de acuerdo a datos del Indec. El segundo complejo exportado más relevante fue el automotriz, que representa 12,6% del total, más del 10% menos que el año pasado. En el primer semestre las exportaciones cayeron de US$ 40.900 millones a US$ 36.700 millones.