Huawei quiere alcanzar la neutralidad de carbono en Argentina (donde está hace más de 20 años)

La multinacional tecnológica china reafirma su compromiso con el medio ambiente y presentó su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono en la Argentina Gala Night en Buenos Aires.
 

Image description
Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina.

La compañía Huawei, líder global en infraestructura TIC, con más de 20 años en nuestro país, reunió hace unos días a socios estratégicos, clientes y funcionarios en la Ciudad de Buenos Aires para presentar su estrategia para alcanzar la neutralidad de carbono. Allí la empresa remarcó la importancia de reducir la huella de carbono y explicó que las mayores fuentes de emisión son la generación eléctrica, la industria y el transporte.
 


Simon Tsui, vicepresidente de Latam Region Digital Power y CEO de Argentina Digital Power Business, expresó: “La descarbonización se ha convertido en una misión compartida en el mundo y trae consigo oportunidades de desarrollo en la generación de energías limpias, tecnologías verdes, transporte ecológico y la integración de la inteligencia a la energía. Es imprescindible que la Argentina alcance carbón cero y queremos apoyar a este país con nuestros productos y soluciones innovadoras”.

A través de la integración de Inteligencia Artificial y Cloud, Huawei incorpora las tecnologías de TIC más recientes con la tecnología fotovoltaica para una generación de energía óptima, hecho que genera que la planta de energía solar sea altamente eficiente, segura y confiable con capacidades de soporte de red y de O&M inteligente y construye la base para que la energía solar se convierta en la principal fuente de energía. A nivel global, la compañía china desde el año 2010 lleva 175 GW, 8GW se encuentran en Latinoamérica, y 700 MB en nuestro país.
 


“La tecnología es lo que nos va a llevar al desarrollo sustentable. Es por eso que estamos comprometidos a traer lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo más conectado e inteligente”, afirmó Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina

Maximiliano Morrone, director de Energía, en el encuentro también dio a conocer la línea de inversores y sistemas de almacenamiento para la industria solar. Una de las más interesantes soluciones que se presentó fue LUNA 2000, una batería de litio de 5kWh que cuenta con una vida útil que llega por lo menos a los 10 años bajo condiciones extremas.

Según afirman desde la compañía, en los últimos 30 años Huawei ayudó a construir un mundo totalmente inteligente y conectado, y en los siguientes 30 años ayudará a construir una sociedad inteligente y de bajo carbono.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.