Una suplencia de horas cátedra o de un cargo genera una serie de movimientos administrativos en el Estado provincial que si no se realizan de manera correcta pueden generar demoras de hasta varios meses en el cobro de los salarios de los “suplentes”.
Este es uno de los principales problemas de los que se quejan la mayoria de los 72.603 docentes que tiene la provincia (unos 22.000 en los privados con apoyo estatal).
“Era necesario revisar procedimientos para acortar procesos innecesarios y usar la tecnología”, acotó Zornberg.
Con el nuevo sistema, desde la escuela se carga una planilla on line y no es necesario enviar un formulario vía correo para que unos 40 data entry suban los datos al sistema. Así las cosas, habrá una disminución de devolución por errores, más celeridad en el curso administrativo, información on line y, por ende, mayor rapidez en la liquidación de los sueldos.
El MAB electrónico comenzó a funcionar en el 7% de los establecimientos provinciales que abarcan un 35% del total de MABs ingresados en 2012. A fines de 2013 se estima cubrir la mitad del universo total.
martes 23 de abril | 2013
Implementan sistema para simplificar altas y bajas de docentes públicos
La semana pasada arrancó el MAB Electrónico, un sistema que agiliza los movimientos que ocurren en el Ministerio de Educación de la Provincia.
“En los últimos 20 meses se generaron, en promedio, 14.000 MABs (Movimientos de Altas y Bajas) cada mes y como el sistema se hacía exclusivamente a través de una planilla de papel se devolvìan 1.400 cada mes por errores de confección y falta de requisitos, lo que demora el cobro del salario de los docentes”, explicó a InfoNegocios la ministra de Administración y Gestión Pública Mónica Zornberg (foto), responsable del proyecto.
(Cuántos docentes se beneficiarán en la primera etapa del plan, en la nota completa).
Tu opinión enriquece este artículo: