Influencers quieren prensa: cómo pueden crecer y facturar en redes sociales (con productos digitales)

Juan Cruz Arocena (creador de Marketing Ingenioso) y Nicolás Grupe la tienen clara: publicando sobre marketing y realización personal reunieron más de 1.2 millones de seguidores en redes sociales y lograron monetizar. Ahora saltan al mundo real y comparten sus secretos para crecer y facturar en Internet.

Image description

Nicolás Grupe (26) y Juan Cruz Arocena (24) se entusiasmaron con las redes sociales en sus últimos años de universidad, convirtieron sus hobbies en un medio de vida y hoy los están escalando a negocios que venden productos y servicios desde Argentina al mundo. 

Entre ambos suman cerca de un millón y medio de seguidores de distintos países y ahora se presentarán en un workshop presencial titulado: “Aprende a crear una comunidad masiva que te compre”.

El evento, de cuatro horas de duración, tendrá lugar el 11 de noviembre a las 14hs. en la sede de la Universidad Siglo 21 en Vicente Lopez (Av. del Libertador 107) y está reservado sólo a 120 personas.

¿Cómo lanzar una marca desde cero y sin inversión publicitaria en Instagram?, ¿cómo vender y cobrar servicios en el extranjero? ¿Cómo monetizar YouTube? y ¿cómo dominar el nuevo algoritmo de TikTok?, son algunas de las preguntas que serán respondidas en el workshop.

Los creadores
En sólo 4 años, a partir de 2019, Arocena desarrolló la “comunidad de marketing más grande de habla hispana”, con más de 500.000 seguidores en su cuenta de Instagram Marketing Ingenioso y en su canal de Telegram.
 
Ha publicado dos e-books donde explica su método, de los que se han vendido más de 2.500 ejemplares, y ofrece consultorías online que demandan clientes de toda Iberoamérica. 

“Internet me permitió compartir mis conocimientos y experiencia práctica y llegar a personas de todo el mundo vendiendo mis productos y servicios sin moverme de mi casa”, dice Juan Cruz Arocena, que está hace poco terminó su tesis como Licenciado en Marketing en la Universidad Siglo 21 y ahora cuenta con un equipo de más de 10 colaboradores.

Grupe tiene más de 700.000 seguidores en distintas redes, destacándose por una comunidad de 400 mil usuarios que los siguen por sus contenidos de desarrollo personal en TikTok. Tiene un canal que genera ingresos en YouTube y acaba de lanzar Bambú Libros,  una comunidad de lectores con membresía paga. 

“Las redes me permitieron encontrar personas alrededor del mundo que comparten intereses muy personales. Y obtener ingresos haciendo las cosas que me apasionan”, dice Nicolás Grupe, egresado como Ingeniero de Sistemas de la Universidad Católica de Córdoba.

Autodefinidos simplemente como “creadores de contenidos”, sostienen que “ayudar a otros e inspirar” ha sido una parte esencial del camino que recorrieron. Y quieren hacer presencial y tangible esa experiencia de crecimiento compartido con este evento.
 
Más información

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos