Instituto Zunino incorpora un equipo Novalis TrueBeam STx (inversión de US$ 6 millones)

(Por SU) El Instituto Zunino sigue inviertiendo fuerte con la incorporación de un nuevo equipo de radioterapia, donde son referentes regionales. ¿El plus? El nuevo aparato brinda tratamientos más precisos, seguros y efectivos.

Image description
Dra. Silvia Zunino -Directora General Instituto Zunino.
Image description
Dr Pablo Castro Peña - Director Médico Instituto Zunino; Dra Silvia Zunino - Directora general Instituto Zunino; Javier Castro Peña - Asesor Informático Instituto Zunino.
Image description
Vinicius Dessoy Maciel - Gerente general para Latinoamérica de Brainlab; Dr Daniel Venencia - Jefe de Física Médica Instituto Zunino-; Fernando Cordón - Gerente Comercial de Aadee S.A; Dr Pablo Castro Peña - Director Médico Instituto Zunino; Dra Silvia Zunino - Directora General Instituto Zunino; Javier Castro Peña - Asesor Informático Instituto Zunino.

Con Silvia Zunino a la cabeza de la presentación, el instituto cordobés de lucha contra el cáncer, dio a conocer las ventajas de la nueva adquisición. Además, Pablo Castro Peña, director médico y vicepresidente de la Fundación Marie Curie mencionó, entre otras cosas, la “perfecta coordinación entre actividad médica y asistencial” que manejan.

Con 40 años en el desarrollo de la radioterapia, el Instituto Zunino cuenta (ahora) con 4 equipos de alta tecnología. En 2012 incorporaron el primer Novalis; en 2013, el segundo; tres años después, un tercer equipo; todos con idénticas condiciones dosimétricas: el paciente puede pasar por los tres sin perder el proceso.

La nueva incorporación es…

En marzo de 2018 suman el nuevo acelerador TrueBeam Novalis STx, un acelerador lineal que tiene una mayor jerarquía tecnológica. Se utiliza para tratar lesiones tanto dentro como fuera del cráneo (SRS y SBRT) y radioterapia de intensidad modulada.

Además cuenta con una mesa robótica BrainLab, que garantiza el posicionamiento preciso del cuerpo en la camilla, asegurando la calidad de la radiocirugía.

En palabras de la doctora Zunino, “hay dos fenómenos importantes a considerar: si el paciente está mucho tiempo en la camilla de tratamiento, se mueve, es involuntario: respira, le duele. Entonces, cuanto más corto es el tiempo, se mantiene más quieto y la precisión es mayor; el segundo fenómeno es que en la dosis de radiación en un tiempo más corto, el efecto biológico es mucho mayor: tratamientos muy largos disminuyen la eficacia del mismo”.

Además, aseguró que su instituto (y las certificaciones oficiales lo avalan) se encuentra -en cuanto a la radiocirugía- en primer lugar, tanto en Argentina como en Latinoamérica, y entre los primeros del mundo. ¿En cuanto a los diferentes centros de Córdoba y su tecnología? Zunino fue contundente: “Yo entiendo que nosotros estamos avanzados”.

¿Cuántos, desde cuándo?

El Instituto Zunino lleva más de 40 años dedicándose al tratamiento del cáncer. Desde el ‘79, fueron tratados más de 40 mil pacientes y es la única institución de Argentina con amplia experiencia en radiocirugía Novalis craneal (SRS) - con más de 800 pacientes tratados- y extracraneal (SBRT) -con más de 1500-.

Al ser los pioneros en tecnología de radioterapia, no pueden quedarse atrás y se reinventan todo el tiempo: llevan invertidos U$S 30 millones, desde 2008 hasta la actualidad, en equipos y upgrades de las maquinarias ya existentes.

Sumado a todo esto, y a la constante adaptación a los tiempos que corren, debieron replantear su identidad e imagen institucional. En palabras de la Dra. Zunino fue “durísimo, me costó entender que yo tenía que transmitir todo por la prensa y por todos los medios, eso fue romper parámetros”. Pero finalizó sosteniendo que “así como fui pionera en el desarrollo de la radioterapia, también tengo la capacidad de romper barreras y de empezar de nuevo cada día”.

Tu opinión enriquece este artículo: