La Bolsa presentó su 21er Balance de la Economía (pensar en el largo plazo)

La entidad dio a conocer ayer su informe anual sobre la actividad económica en el 2014 que traza lineamientos para las políticas sobre las que debería hacerse foco para generar un desarrollo genuino en los próximos años: la edición 21 del Balance de la Economía Argentina Libertad, liderazgo y compromiso.
“Las oportunidades que hubo en el país en los últimos años no se tradujeron en una estrategia de desarrollo. El 2015 es un año electoral y por lo tanto es necesario discutir una agenda común, donde haya consensos porque sin ellos los liderazgos carecen de compromisos”, sostuvo durante la presentación Ramiro Sosa Navarro (foto), el director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa. Qué sectores tienen oportunidades de crecimiento según los economistas de la entidad, en nota completa.

Image description
Ramiro Sosa Navarro.
Image description
Amengual, Mestre, Parga, Lawson y Acosta.
“Hay varios clusters que tienen gran potencial en Córdoba: la industria lechera crecerá un 18% hasta 2020, los agroalimentos  procesados, el turismo,  los productos funcionales, como la chía o la quinoa o la vitivinicultura", detalla Sosa Navarro.
 
Candidatos por doquier
La presentación de El Balance... fue la oportunidad para que varios precandidatos se mostraran frente al establishment local. Entre otros, estuvieron el actual intendente Ramón Javier Mestre (UCR), Oscar Aguad (UCR), Ercole Felippa (PRO), Olga Riutort (Fuerza de la Gente). También estuvieron diputados nacionales (Negri, Baldassi), ministros provinciales (Lawson; Acosta) y otros funcionarios públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.

Con US$ 25.000 podés tener un negocio en EE.UU. (y con US$ 300.000 Visa de inversionista)

La logística es, para muchos, uno de los sectores con mayores tasas de crecimiento estimada para los próximos años en todo el mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de transporte supera la oferta. Allí aparece la argentina Southern, que ofrece dos modelos de negocios: adquirir acciones de una una flota de camiones (se entra desde US$ 25.000 con rentabilidad del 15% anual y se sale del negocio a los 4 años) o armar una empresa propia, con una renta del 37% y Visa de Inversionista. Más detalles, en nota completa.

Incluso con precios por el piso, Vaca Muerta puede ser rentable (ventajas para empresas de COR)

Pese al derrumbe del precio del petróleo el yacimiento de Vaca Muerta sigue siendo la meca del shale mundial y puede ser rentable. Así lo aseguró Gervasio Barzola, vicepresidente de Desarrollo en Pioneer, una de las Bigs del sector, con 11 plataformas activas en el mundo. “La clave será el desarrollo de productores locales, y en ese sentido las industrias y empresas de servicios de Córdoba tiene ventajas competitivas”, acotó. Como diría “El sapito” Coleoni: Vaca Muerta no retrocedió, está tomando envión. El especialista estuvo ayer en Córdoba y contó por qué hoy el barril de petróleo vale un tercio que hace 7 años.

Esos raros economistas nuevos: Milei y Tetaz y su visión desacartonada de la ¿ciencia de la escasez?

Entre los datos de color que dejó la ExpoEFI que se realizó la semana pasada en el Hilton se destacaron las ponencias de dos jóvenes economistas y su inusual mirada del Homo Económicus. El primero aseguró (foto) que estamos en un sendero de singularidad económica que llevará al Planeta a crecer este siglo 4,6 veces más que el promedio de los últimos 20 y terminar con la escasez de recursos (sic). El autor de Psychonomics, en tanto, explicó por qué comprar un celular de $20.000 es lo mismo que ser el gorila más malo de la selva.