La Ciudad de Córdoba: ejemplo por su enfoque de innovación abierta

El Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) compartió en su biblioteca digital como caso de buena práctica al innovador Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba.

Image description

OPSI, el observatorio de la OCDE, busca identificar tendencias y poner la innovación en el centro de los gobiernos y apoyar el desarrollo de estrategias basadas en evidencia.

A poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria para el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primer Fondo Govtech de América Latina, el reconocido Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), publicó en su biblioteca digital el caso de la Municipalidad de Córdoba que busca implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

En su portal de contenidos, OPSI se dedica a publicar buenas prácticas de múltiples ciudades del mundo que tengan impacto positivo en el ecosistema innovador y brinden nuevos enfoques para abordar los complejos problemas de la sociedad.

La red internacional trabaja con los gobiernos, la academia, la industria, las ONG globales y la sociedad civil para brindar apoyo y orientación de innovación del sector público de vanguardia. Se encargan de realizar un seguimiento de los esfuerzos de innovación en todo el mundo y proporcionar un foro global y un centro de conocimientos para el aprendizaje compartido.

La secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, destacó que es un orgullo que un organismo internacional haya compartido el caso del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente como un ejemplo de buena práctica y afirmó: “Este reconocimiento que nos llega de la mano de una organización internacional de tanto prestigio como lo es la OCDE, nos ayuda a reivindicar el esfuerzo que se viene haciendo para potenciar el ecosistema emprendedor de nuestra ciudad”. 

Recordemos que el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa que tiene como objetivo implementar soluciones innovadoras en la ciudad de Córdoba bajo un enfoque de innovación abierta, invirtiendo y asociándose con startups de impacto que contribuyan al desarrollo de una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible.

El Fondo ya ha ejecutado una exitosa primera convocatoria de proyectos, en la que enviaron solicitudes 45 startups. De esa primera edición de postulantes fueron cuidadosamente seleccionadas 10 startups y actualmente se está trabajando en la implementación de sus soluciones en la ciudad de Córdoba. Además ya se lanzó una segunda que incluye la convocatoria para startups dedicadas a las ciencias de la vida y otra para emprendimientos de ciberseguridad.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tiene una visión para los próximos 10 años y es la de invertir en 10 a 15 startups por año, para que la ciudad de Córdoba se convierta en un centro de provisión y aplicación de soluciones innovadoras e inteligentes para las ciudades y los gobiernos locales. De esta forma, el objetivo último del Fondo es posicionar a Córdoba como el laboratorio de innovación de América Latina.

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público-privada atendiendo demandas de la sociedad, ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico. Este es un proceso único en su tipo que implica una transformación disruptiva en todos los procesos de la ciudad.

Aquí se puede acceder al documento publicado por OPSI sobre el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente.

Nueva convocatoria del Fondo
Mediante el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, con el objetivo de continuar estimulando el crecimiento de emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la ciudad, se abren nuevas convocatorias.

Hasta el 18 de noviembre pueden postularse startups con soluciones Govtech, Smart-City y Ciberseguridad. Y hasta el 4 de diciembre pueden postularse startups lifesciences que aporten soluciones Healthtech, Agtech y ClimateTech.

Más información en https://fondocci.cordoba.gob.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos