La rubia de Peñón del Águila ganó el bronce en la Copa Libertadores de Cerveza

Entre más de 600 cervezas sudamericanas, la “Cerveza Legendaria” fue galardonada en la Convención Sudamericana de Cerveza Artesanal –South Beer Cup- en Mar del Plata ante un jurado de 40 profesionales internacionales.

Image description
Marcelo Roggio y Mariano Tissone recibiendo el premio.
Image description
La medalla que ganó Peñón del Águila en la Copa Libertadores de Cerveza.

“Nos enorgullece este premio que reconoce el profesionalismo y el esfuerzo diario de este gran equipo humano que es responsable de la Cerveza Peñón del Águila”, comenta el Ing. Marcelo Roggio, director industrial de Jaguary Mink.

Mariano Tissone, maestro cervecero de la firma, agregó: "Lejos de conformarnos, este premio representa una obligación para seguir trabajando en materia de calidad".

Novedades
Para atender la creciente demanda y extender la comercialización al país y Mercosur, Jaguary Mink inicia este mes la construcción de una planta modelo con la última tecnología internacional, ubicada en el Polígono Industrial de Malagueño, con una inversión de $ 18 millones.

Se prevé que para la próxima temporada estival estará finalizada y se transformará en nuevo atractivo turístico-gastronómico de la ciudad, donde se podrán realizar degustaciones en su Biergarten y visitas guiadas por la fábrica.

Hace poco, Cerveza Peñón del Águila extendió su comercialización a los principales puntos gastronómicos de la ciudad con sus cinco variedades: Kolsch (rubia), Oktoberfest (roja), Schwarzbier (negra), Honigbier (miel) y Hefeweizen (trigo).

Orígenes
La producción de la Cerveza Peñón del Águila comenzó a mediados del año 2013 para abastecer el parque temático Peñón del Águila ubicado en La Cumbrecita. A partir de ese momento, su rápida aceptación por los clientes promovió su participación en las Oktoberfest  2013 y 2014 en Villa General Belgrano.

Tu opinión enriquece este artículo: