A su Revolución Educativa (que, entre otros aspectos, declara a la Educación como servicio público, evitando que huelgas eternas afecten el aprendizaje de los niños, y que exige que quienes quieran ser médicos o docentes deban aprobar los exámenes de ingreso con más de 8), Ecuador le quiere sumar inversiones extranjeras para pasar de la fase de crecimiento a la de desarrollo.
¿Qué se hizo en estos años en ese pequeño país? Lo primero fue captar la renta de recursos petroleros -las multinacionales antes se llevaban el 80% de la renta y hoy se quedan con el 30%-, luego puso límite a la relación Deuda/PIB y obligó a que todo crédito sea para infraestructura y no para gastos corrientes, más tarde aplicó una reforma tributaria que permite financiar el 70% del gasto del Estado e inviertó en infraestrutura (8 represas hidroeléctricas, puertos de aguas profundas, un polo petroquímico, autovías, etc).
Ahora, el gobierno de Correa busca inversionistas en Argentina para hacer crecer su PIB.
“Tenemos un ambicioso plan de promoción industrial y comercial para industrias básicas, como la cadena del papel (forestal hasta pasteras), petroquímicas, siderúrgicas y todas sus industrias conexas”, comentó a InfoNegocios Dannylo Subia Pinto, director de la Oficina Comercial de ProEcuador en Buenos Aires.
¿Y qué les interesa de Córdoba? “El complejo automotriz y de maquinaria agrícola, creo que ahí tienen ustedes sus ventajas comparativas”, sentencia.
Tu opinión enriquece este artículo: