Llega FLUG: la pieza que faltaba en la red de coworking de Córdoba

Con espacio para 26 personas, abrió sus puertas en Barrio Güemes, pegadito al microcentro. A partir de hoy y durante toda esta semana ofrecerán espacio de trabajo gratuito sujeto a disponibilidad. ¿Qué otras promociones habrá en su mes de inauguración? En nota completa.

Image description
Llega FLUG: la pieza que faltaba en la red de coworking de COR.
Image description
Colores frescos y con mucha luz caracterizan al lugar...
Image description
... y contrarrestan con la madera y el ladrillo.
Image description
La sala de reuniones, amplia y de buen gusto.
Image description
Una de las opciones de FLUG: oficinas privadas.
La tendencia de la economía moderna llegó a una antigua casona en Montevideo al 616, que fue totalmente remodelada, pero manteniendo sus materiales originales. Allí se instaló FLUG, el nuevo espacio de coworking cordobés que cuenta con cuatro oficinas privadas, cuatro escritorios compartidos (con espacio para 14 personas), recepcionista, salas de reuniones y videoconferencia con equipo de última generación, espacios verdes con parrilla y amplia cocina para sentirse “como en casa” en los momentos de descanso.

Además, ofrece la opción de espacio para guardar documentación, lockers y cuatro baños privados. En total, alberga lugar para 26 personas que quieran sumarse a la ola mundial de las economías colaborativas.

¿Por qué elegir FLUG? “No sólo nos diferenciamos en la calidad del servicio e instalaciones sino, también, en su ubicación estratégica: con fácil y rápido acceso al micro centro y organismos públicos claves como  AFIP, Tribunales 1, Municipalidad de Córdoba, UNC, consejos profesionales, sindicatos y centros comerciales”; explica Nicolás Barrionuevo, socio del emprendimiento.

“Incluso, se puede llegar al coworking por calles aledañas al centro sin tener que sufrir embotellamientos en las horas pico”, agrega.

Promociones durante el mes de inauguración:

- Durante la primera semana ofrecen espacio de trabajo gratuito sujeto a disponibilidad.

- Si vas con tu amigo/socio, el segundo paga sólo la mitad. (Promoción válida para los escritorios compartidos)

- Pases para la sala de reunión/conferencia sin fecha tope para su utilización.

- Oficinas “U” y “G” (privadas) tendrán, sin cargo, la posibilidad de incorporar dos coworkers más.

- Pack de horas. Regalan las siguientes cantidades de horas:
Pack 1 de 20 hs – Regalo 10hs
Pack 2 de 50 hs – Regalo 20 hs

- Al contratar en el mes de apertura los escritorios compartidos FLUG, regalan una tarjeta de colectivo con 10 pasajes (sujeto a disponibilidad)

Trabajar con estilo
El espacio es moderno, con mucha luz y colores equilibrados que logran un ambiente armónico. “Los muebles claros contrarrestan la madera y el ladrillo; y se generaron ambientes de recreación y descanso para mejorar la jornada laboral”, cuenta Florencia Pernochi, diseñadora de interiores a cargo del proyecto.

Hacé el “FLUG tour” por la galería de imágenes y encontrá más información acá o escribiendo a info@flugcoworking.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crece la precarización laboral

De los datos de empleo, quizás uno de los menos desmenuzados sea el de la Subocupación, una categoría compuesta por las personas que están empleadas pero que trabajan menos de 35 horas por semana y que quisieran trabajar más. Esta semana se conocieron los últimos datos de la Provincia y según los especialistas muestran claramente un deterioro en términos de empleabilidad. ¿Por qué? Mirá la nota completa.

¿Ser gerente es buen negocio? (el jefe de taller de los basureros gana igual que un CEO)

La brecha entre mandos medios y los gerentes se reduce día a día. Mientras el CFO o el CCO de una empresa de primera línea tiene un sueldo de entre $ 35.000 y $ 45.000, el jefe del taller de Lusa o Cotreco –las concesionarias de la recolección de la basura en Córdoba– percibe casi $ 50.000 en bruto. La tendencia se repite en todos los rubros y hay algunos donde un operario de línea gana más que un supervisor. Las explicaciones de un fenómeno típicamente argentino, en nota completa.

Crece la precarización laboral

De los datos de empleo, quizás uno de los menos desmenuzados sea el de la Subocupación, una categoría compuesta por las personas que están empleadas pero que trabajan menos de 35 horas por semana y que quisieran trabajar más. Esta semana se conocieron los últimos datos de la Provincia y según los especialistas muestran claramente un deterioro en términos de empleabilidad. ¿Por qué? Mirá la nota completa.

¿Ser gerente es buen negocio? (el jefe de taller de los basureros gana igual que un CEO)

La brecha entre mandos medios y los gerentes se reduce día a día. Mientras el CFO o el CCO de una empresa de primera línea tiene un sueldo de entre $ 35.000 y $ 45.000, el jefe del taller de Lusa o Cotreco –las concesionarias de la recolección de la basura en Córdoba– percibe casi $ 50.000 en bruto. La tendencia se repite en todos los rubros y hay algunos donde un operario de línea gana más que un supervisor. Las explicaciones de un fenómeno típicamente argentino, en nota completa.

Crece la precarización laboral

De los datos de empleo, quizás uno de los menos desmenuzados sea el de la Subocupación, una categoría compuesta por las personas que están empleadas pero que trabajan menos de 35 horas por semana y que quisieran trabajar más. Esta semana se conocieron los últimos datos de la Provincia y según los especialistas muestran claramente un deterioro en términos de empleabilidad. ¿Por qué? Mirá la nota completa.

¿Ser gerente es buen negocio? (el jefe de taller de los basureros gana igual que un CEO)

La brecha entre mandos medios y los gerentes se reduce día a día. Mientras el CFO o el CCO de una empresa de primera línea tiene un sueldo de entre $ 35.000 y $ 45.000, el jefe del taller de Lusa o Cotreco –las concesionarias de la recolección de la basura en Córdoba– percibe casi $ 50.000 en bruto. La tendencia se repite en todos los rubros y hay algunos donde un operario de línea gana más que un supervisor. Las explicaciones de un fenómeno típicamente argentino, en nota completa.