Los argentinos esperan que los precios aumenten 30% en 2015

Las expectativas de inflación para 2015 no bajan: para la mayoría los precios subirán 30% en los próximos 12 meses, de acuerdo al sondeo de la Universidad Torcuato Di Tella realizado en enero. Es el tercer año consecutivo que las expectativas superan el piso del 30%. Para el 73%, la inflación real es mayor que la del Indec.

Image description

La inflación esperada por la gente a nivel nacional para los próximos doce meses se mantiene sin cambios respecto a diciembre, en el nivel de 30%.

La encuesta de expectativas inflacionarias de la UTDT determinó que la percepción de la gente es que la inflación en 2014 fue de 40%, explicó Guido Sandleris, director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.

“La evidencia empírica indica que los agentes tienden a sobreestimar la magnitud de los cambios ocurridos en los precios –continúa Sandleris-, sin embargo, la brecha entre el dato del Indec y la percepción de la gente es demasiado grande para ser explicada sólo por este fenómeno. Mientras que en marzo de 2007, la brecha era de 7,5 puntos porcentuales, actualmente esta diferencia alcanza los 19 puntos. Aunque lejos del récord de 35 p.p. marcado en 2013”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los CEO’s argentinos, entre los más pesimistas del mundo (encuesta PwC)

Apenas un 17% de los gerentes argentinos se muestra muy confiado en las oportunidades que tendrá su empresa durante este año, de acuerdo a la Encuesta Anual Global de CEOs elaborada por PwC. Es una de las cifras más bajas a nivel global, sin embargo, la mitad de los CEOs vernáculos dice estar muy confiado en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su empresa para los próximos tres años.

Lo producido por los cordobeses creció cinco veces más que la media nacional

Los datos difundidos por la Municipalidad de Córdoba en la edición 2014 del informe estadístico "Córdoba una ciudad en cifras" muestran que entre 2012 y 2013 el ciudadano de la capital provincial produjo, en promedio, más que quienes habitan la provincia y que el promedio nacional. Actualmente, el PBI per cápita de quien vive en Córdoba es de US$ 10.792 mientras que la media del país cayó a US$ 10.637. Más datos, en nota completa.

Los CEO’s argentinos, entre los más pesimistas del mundo (encuesta PwC)

Apenas un 17% de los gerentes argentinos se muestra muy confiado en las oportunidades que tendrá su empresa durante este año, de acuerdo a la Encuesta Anual Global de CEOs elaborada por PwC. Es una de las cifras más bajas a nivel global, sin embargo, la mitad de los CEOs vernáculos dice estar muy confiado en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su empresa para los próximos tres años.

Lo producido por los cordobeses creció cinco veces más que la media nacional

Los datos difundidos por la Municipalidad de Córdoba en la edición 2014 del informe estadístico "Córdoba una ciudad en cifras" muestran que entre 2012 y 2013 el ciudadano de la capital provincial produjo, en promedio, más que quienes habitan la provincia y que el promedio nacional. Actualmente, el PBI per cápita de quien vive en Córdoba es de US$ 10.792 mientras que la media del país cayó a US$ 10.637. Más datos, en nota completa.

Los CEO’s argentinos, entre los más pesimistas del mundo (encuesta PwC)

Apenas un 17% de los gerentes argentinos se muestra muy confiado en las oportunidades que tendrá su empresa durante este año, de acuerdo a la Encuesta Anual Global de CEOs elaborada por PwC. Es una de las cifras más bajas a nivel global, sin embargo, la mitad de los CEOs vernáculos dice estar muy confiado en las perspectivas de crecimiento de los ingresos de su empresa para los próximos tres años.

Lo producido por los cordobeses creció cinco veces más que la media nacional

Los datos difundidos por la Municipalidad de Córdoba en la edición 2014 del informe estadístico "Córdoba una ciudad en cifras" muestran que entre 2012 y 2013 el ciudadano de la capital provincial produjo, en promedio, más que quienes habitan la provincia y que el promedio nacional. Actualmente, el PBI per cápita de quien vive en Córdoba es de US$ 10.792 mientras que la media del país cayó a US$ 10.637. Más datos, en nota completa.