Los clubes cordobeses reciben exención en ingresos brutos (con la mente en el juego)

La Agencia Córdoba Deportes junto al Ministerio de Finanzas, firmaron convenios de exención impositiva con instituciones deportivas cordobesas. Estas se comprometen a realizar prestaciones sociales, lo que les permitirá beneficiarse con las exenciones sobre ingresos brutos derivados de la venta de publicidad y televisación.

Image description
Image description
Image description
Image description

Héctor Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, y Horacio Malbrán, secretario de relaciones institucionales del Ministerio de Finanzas, presidieron el encuentro con representantes de los clubes Atenas (Córdoba), Talleres, Belgrano, Instituto, Juniors, Racing, Estudiantes, Atenas (Río Cuarto) y la Confederación de Deportes de la Provincia.
 


En representación de las instituciones deportivas, firmaron el convenio Alejandro Manetti (Atenas de Córdoba), Luis Artime (Belgrano), Juan Cavagliatto (Instituto), Dante Felauto (Juniors), Tomás Pochettino (Racing), Guillermo Carena (Talleres), Alicio Dagatti (Estudiantes), Federico Felippa (Atenas de Río Cuarto) y José Reynoso Arce (Confederación de Deportes).

“Es una acción de gestión muy importante porque ayuda mucho y se nota que el Gobierno está comprometido con el desarrollo del fútbol. Hay que rescatarlo como algo muy positivo desde todos los puntos de vista, y es una política de Estado, una estrategia que se mantiene en el tiempo. Por Talleres y por el resto de los clubes, agradecemos infinitamente esta disposición”,  remarcó, Guillermo Carena, vicepresidente de Talleres.

A su vez, el presidente de Belgrano, Luis Artime dijo: “Es una ayuda muy importante. La Provincia hace mucho tiempo que lo está haciendo, sigue acompañando. Es un respiro porque los clubes tenemos erogaciones enormes. Estamos contentos de volver a firmar este convenio, porque es un aporte de la Provincia a nuestras instituciones civiles y sociales sin fines de lucro, para que podamos brindarle un servicio a la sociedad”.
 


“Hace cinco años que venimos firmando este acuerdo y la verdad es que es muy importante para nosotros que la Provincia haga este tipo de acuerdo para los clubes que tan golpeados estamos, mucho más después de la pandemia. Estamos muy agradecidos al Gobierno de Córdoba”, destacó Juan Cavagliatto, presidente de Instituto.

Por último, el presidente de Estudiantes de Río Cuarto, Alicio Dagatti, enfatizó: “Para la institución es un gran beneficio, el ahorro en el ingreso bruto es importante, es un ingreso muy importante para el club, y es un apoyo por parte de la provincia que todos los años se hace presente”.
 


La exención impositiva entre el Gobierno de la Provincia y los clubes cordobeses se realiza desde el 2018, cuando se comenzaron a firmar los convenios, siendo 2022 el quinto año de renovación de forma continua. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.