Los destinos cordobeses para tener una estadía más sustentable (Villa General Belgrano, Mina Clavero y Carlos Paz se llevaron el sello verde)

Estas localidades son los lugares con la proporción más alta de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com en la provincia.
 

Image description

En su séptimo año, el informe de viajes sustentables de Booking.com, en el que recolectó información de más de 30.000 viajeros de 32 países y territorios, reveló que los viajeros están eligiendo opciones que priorizan el planeta y están buscando marcas que les ofrezcan opciones sustentables y turismo con un mayor propósito, con un 74%  de los argentinos queriendo viajar de forma más sustentable en los próximos 12 meses.
 


Para ayudar a los viajeros a viajar más sustentablemente y como parte de esta investigación, Booking.com también identificó los destinos ideales donde vivir una estadía sustentable a nivel local, recopilando aquellas localidades con la proporción más alta de alojamientos con el sello de Viajes Sustentables de Booking.com.

La provincia de Córdoba surge como un destino predilecto a la hora de pensar en turismo sustentable, con Villa General Belgrano ocupando el tercer lugar a nivel nacional, solo detrás de Puerto Iguazú (Misiones) y El Chaltén (Santa Cruz). 

Los destinos con la proporción más alta de alojamientos con el sello Viajes Sustentables de Booking.com en Córdoba son:

  • Villa General Belgrano 
  • Mina Clavero
  • Villa Carlos Paz 

Villa General Belgrano es reconocido por ser el hogar de uno de los eventos cerveceros con más convocatoria de todo el país. Un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, un buen trekking y la mejor gastronomía alemana.

Ubicada al pie de las Sierras Grandes, Mina Clavero es el centro urbano más importante del Valle de Traslasierra. Poseedora de numerosos balnearios naturales y extensas playas de aguas cristalinas continúa posicionándose fuerte en materia de sustentabilidad.

Por otro lado, Villa Carlos Paz es uno de los destinos turísticos que más se destacan en el país por la belleza de las sierras, sus actividades al aire libre y rincones naturales. 
 


La misión de Booking.com es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todas las personas y, a su vez, que sea más sencillo encontrar opciones para viajar de manera sustentable. Por eso, hace poco lanzó el Sello de Viajes Sustentables. Esta iniciativa reconoce el impacto del esfuerzo que los alojamientos de todo el mundo están haciendo para ayudar a proteger el planeta y contribuir de manera positiva en sus comunidades. Junto con el filtro de Viajes Sustentables, que se puede usar desde el principio de la planificación del viaje para encontrar estadías más amigables con el medio ambiente, este sello ofrece una forma consistente de identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.