Los empresarios de la minería refutan un supuesto uso no sustentable del agua en su actividad y agrega que “el sector minero moderno es uno de los sectores que más importantes avances ha realizado en lo que al uso eficiente y sustentable del agua se refiere, alcanzándose niveles de entre el 70% y el 90% de eficiencia en su utilización”.
“Con relación al impacto de la actividad minera sobre la salud humana, no puede dejar de mencionarse el muy importante y completo estudio realizado por la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), cuyo objetivo fue el de analizar científicamente la relación entre la actividad minera, la salud y los problemas ambientales en una zona de la Provincia de Catamarca. El estudio concluyó, entre otras cosas, que no solo no se encontraron evidencias de que la minería tuviera efectos adversos en la salud de las comunidades locales, sino que, además, la mortalidad por cáncer en la zona minera de la provincia se encontraba por debajo de los promedios nacionales”, dice el comunicado.
Para finalizar, CAEM lamenta que existan “restricciones irrazonables hacia una actividad legítima y lícita como lo es la minera, postergándose a miles de familias argentinas”.
martes 18 de agosto | 2015
Los empresarios mineros temen que el fallo de Córdoba siente más precedentes (dura crítica)
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros dice que el fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba que ratifica la ley provincial que prohíbe la minería a cielo abierto no se ajusta a derecho y que “claramente atenta contra la seguridad jurídica y consecuentemente, contra la posibilidad de atraer inversiones en el sector”. Duras críticas.
Tu opinión enriquece este artículo: