Mariana Frascarelli, la emprendedora detrás de Córdoba Mosaicos (desde Chile, México, y hasta de Italia vienen a hacer sus cursos)

Mariana “Maru” Frascarelli nació en provincia de Buenos Aires, pero en el año 2009 se mudó a Córdoba, donde creó “Córdoba Mosaicos”, lugar que surgió a raíz de los cursos que brindaba sobre mosaiquismo a cientos de mujeres que cada sábado iban a su propia casa a aprender la técnica.

Image description

Mariana estudió comercio exterior, a los 18 años viajó sola por primera vez y se fue a vivir y estudiar a Canadá, experiencia que repitió en el 2002, viajando a Nueva Zelanda, a donde se fue esta vez sin planes. A su regreso tuvo varios trabajos y finalizó su último año de carrera. Trabajó de su profesión y más tarde se casó y se vino a vivir a Córdoba.

“Cuando llegué a Córdoba, hacía lo que hacía en ese momento en Buenos Aires, tenía una marca de ropa pero acá no resultó como esperaba y me volqué a los mosaicos. Habiendo trabajado de mi profesión, con horario, pantallas y sentada en una oficina, supe que no era lo mío”, cuenta Mariana.

“Siempre fui muy inquieta, me gustaba la apertura, el aire libre y manejar mis horarios. Estamos para experimentar, para hacer, lo máximo que puede pasar es que salga mal, pero nunca quedarnos con la duda”, agrega la emprendedora

Cuando llegó a Córdoba, Mariana empezó a hacer cursos, y en Buenos Aires realizó uno de mosaicos, el cual estaba a cargo de una persona a la que luego invitó a darlo en Córdoba, en el garaje de su casa, con grupos reducidos.

“Yo me enganché mucho con la técnica y me encontré con que en ese momento en Córdoba no había nada, por ende empiezo a viajar a Buenos Aires y a comprar los materiales allá y traerlos, y esas 6 mujeres se fueron multiplicando, y fuimos un montón. Todos los días tenía gente, sin horarios, así estuve un año hasta que decidí poner un local”, cuenta Mariana.

Sus comienzos
“Comencé de manera simple en mi casa pero siempre lo proyecté como un negocio. En el 2011 me animé a mudarme a un local, ubicado en Berrotarán y Mariana Larra, en una esquina del Cerro, muy cerca de mi casa pero una zona cero comercial. Intenté tener horarios flexibles que se adaptarán a mi vida, y no al revés. Durante casi dos años, esa fórmula funcionó muy bien”, relata sobre sus inicios Mariana.

Hoy es una emprendedora que disfruta mucho dictando cursos y seminarios a cientos de personas, y vendiendo insumos relacionados con la técnica. Pero empezó a notar que el lugar donde brindaba los cursos le estaba quedando chico, y con ganas de seguir creciendo se mudó a Victorino Rodríguez 1441, donde actualmente está, y donde además de ser un espacio para los cursos es un lugar de hospedaje para todas las personas que vienen por ellos desde Chile, México, y hasta Italia, sin contar de todas las provincias argentinas.

Pero eso no es todo…
El negocio siguió creciendo y en 2016, Mariana junto a dos de sus hermanos, abrieron otras 2 sucursales, primero en Villa Crespo, capital y luego en zona oeste en Buenos Aires. 

“Siempre estuve segura de mi negocio porque disfruto mucho haciéndolo, y estoy atenta a mi intuición. La incorporación de mis hermanos aportó mucho orden en cuanto a lo administrativo y todo lo relacionado a tecnología y redes. Hicimos muchos cambios para poder escalar el negocio”, cuenta Mariana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos