McDonald´s y la AFA inician el camino al Mundial con clínicas de fútbol para niños y niñas (14 de agosto en Córdoba)

De la mano de AFA Football Technology Institute, y junto a organizaciones no gubernamentales, la compañía está haciendo un recorrido por 12 ciudades argentinas para promover el deporte y el cuidado del medio ambiente. “Camino al Mundial” comenzó el 25 de junio en Posadas, Misiones y culminará en noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

Image description
Image description
Image description

McDonald’s dio inicio a “Camino al Mundial”; un circuito de clínicas de fútbol que la compañía organizó junto al Instituto Tecnológico de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA FTI, por sus siglas en inglés). A su vez, en alianza con distintas organizaciones de cada localidad, provee talleres de sustentabilidad a los participantes e invitó a niños y niñas de distintas ONGs y clubes de barrio a participar de la actividad. El objetivo es promover el deporte y la conciencia por el cuidado ambiental, acercándoles la posibilidad de vivir una experiencia única a cientos de pequeños de todo el país.
 


“El deporte, y por sobre todo el fútbol en Argentina, es una herramienta de valores e inclusión, aspectos clave para construir una sociedad mejor. Por eso, desde McDonald’s, realizamos estas actividades a lo largo y ancho del país, con el objetivo de generar integración social, ocio saludable y valores deportivos; especialmente en este año en el que palpitamos la Copa del Mundo. A su vez, es una prioridad para nosotros generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. Estas clínicas junto a AFA FTI y distintas organizaciones serán una experiencia inolvidable para quienes participen”, destacó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de la marca.

A través de “Camino al Mundial”, la compañía recorrerá 12 ciudades de todo el país en donde están presentes como marca, y organizará en cada una de ellas una Clínica de Fútbol y un taller de concientización sobre el medio ambiente. Participarán más de 2.500 niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Los aspectos técnicos de cada clínica estarán a cargo de profesionales de primer nivel de las Academias de AFA FTI, que brindarán consejos para todos los participantes. A su vez, todos los chicos que participen tendrán acceso a un taller de conciencia ambiental con foco en reciclado y cuidado de medio ambiente provisto por una organización local, junto a McDonald’s.

Al finalizar cada jornada, los participantes de las clínicas disfrutarán de un almuerzo o merienda en el local de McDonald’s y recibirán un KIT de regalos “mundialistas”. Para participar de la actividad deportiva, los interesados deberán inscribirse previamente en los locales de cada punto designado oportunamente.
 


Agenda de clínicas por fecha y lugar
 9 y 10 de julio - Santa Fe Capital
 23 y 24 de julio - Yerba Buena – Tucumán
 13 y 14 de agosto - Rosario y Córdoba Capital (1 fecha por plaza)
 27 y 28 de agosto – Salta
 10 y 11 de septiembre – Santiago del Estero
 24 y 26 de septiembre – Corrientes y Paraná (ER)
 8 Y 9 de octubre – Neuquén
 29 y 30 de octubre – Bahía Blanca (Bs As)
 18 y 19 de noviembre – CABA
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.