Me.up: la app argentina que ayuda a pacientes trasplantados a llevar un seguimiento de su tratamiento (a través de experiencias lúdicas)

Esta app, que permite incorporar conocimientos y buenos hábitos para poder llevar el tratamiento al día y lograr una vida más saludable a través de experiencias lúdicas, es una iniciativa impulsada por el laboratorio Sandoz Argentina, que cuenta con el apoyo del Incucai, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).

Image description
Image description

Según datos de Incucai, en Argentina cerca de 23.0000 personas viven con un órgano trasplantado. En 2021 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante, lo que representa la tasa más alta de donantes de órganos de la región (13,75 donantes por millón de habitantes) y un aumento del 40% respecto al año anterior.

Según Silvina Alemán (MN 70.793), médica nefróloga y miembro de la Sociedad Argentina de Trasplante, para todas estas personas, la evolución post trasplante no es sencilla, e implica un compromiso profundo y permanente con una serie de recomendaciones farmacológicas, de estilo de vida y de controles que resultan fundamentales.

“En nuestro país, entre el 20% al 50% de los rechazos de los órganos trasplantados se produce por la falta de adherencia al tratamiento. Se trata de un problema relevante ya que trae consecuencias médicas graves como el aumento del riesgo del rechazo del órgano (6 veces más) y también el incremento de las complicaciones y de la mortalidad”, menciona la Dra. Silvina Alemán. 

Además Alemán remarca que es importante trabajar en la adherencia del paciente, ya que representa la gran oportunidad para que el trasplante funcione. Factores como los grupos de adolescentes, la menor instrucción y otros del orden psicológico influyen negativamente en la adherencia. Por eso, es tan importante educar y empoderar al paciente y su familia para generar una conducta de autocontrol, por supuesto, acompañado, asistido, informado y fortalecido, por parte del equipo de trasplante con un enfoque multidisciplinario”, expresó.

Por todas las razones anteriormente mencionas, y con el apoyo del laboratorio Sandoz Argentina, DMO Design Company desarrolló hace más de un año la aplicación Me.Up, que tiene como principal objetivo ayudar a niños y adultos trasplantados a realizar un correcto seguimiento de su tratamiento y mejorar de esa forma su salud post trasplante, brindándoles la oportunidad de acompañar su propia evolución, recordar la toma de medicación, recibir consejos al respecto e informarse.

Entre las funciones más valoradas de la app, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play, se destacan: “Medicación”, donde se puede cargar todos los medicamentos y generar alarmas con la frecuencia indicada; “Seguimiento”, para agendar las citas con los médicos, estudios, etc; “Diario”, un espacio para escribir notas con información importante e incluso consultas para hacerle al especialista; y “Actividades físicas”, en caso de que estén recomendadas, para agendar qué tipo de actividad, días, horarios, y así generar el hábito saludable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos