Monsanto dispuesto a una campaña “casa por casa” en Malvinas

La multinacional ratificó su deseo de radicar su planta de acondicionamiento de semillas en Malvinas Argentinas y a través de un comunicado admite que -además de las aprobaciones formales- el proyecto requiere también el visto bueno de parte de la comunidad donde va a operar la planta. “Más allá de la relación institucional que hemos mantenido con el Sr. Intendente, estamos dispuestos a ir casa por casa, si es necesario, para explicar los detalles de este proyecto a cada vecino”, explicó la empresa. Y agregó: “creemos que este diálogo podría ser incluso mucho más amplio y abordar los temas del modelo agropecuario, el uso de la biotecnología y la protección del medio ambiente, pues ese es el marco en el que se sustentan algunos de los argumentos de los que se oponen a la construcción de la planta”. Más sobre el comunicado, en la nota completa.


 

Image description

“Entendimos que una inversión de esta magnitud, con la creación de 400 puestos de trabajo y todo el desarrollo que trae aparejado, sería una buena noticia para todos y especialmente para los cordobeses. La cuestión ambiental no presentaba ningún condicionante, no sólo por la naturaleza de la actividad (el embolsado de semillas de maíz) -tarea que ya es realizada por más de 40 plantas funcionando en todo el país-, sino además porque desde siempre hemos cumplido con los más altos estándares internacionales en las otras plantas que operamos”, explica uno de los párrafos de la nota de prensa.

Además de reiterar su pedido al gobernador De la Sota para que conforme una mesa de diálogo donde estén las universidades provinciales, Monsanto ratificó su disposición de presentar un nuevo estudio de impacto ambiental “con todos los estándares y requerimientos fijados por las nuevas autoridades del área y la legislación que se prevé sancionar”.

Tu opinión enriquece este artículo: