¡Oíd Mortales! La sagrada de Peñón del Águila: junto a 30 cervecerías crearon una cerveza (para alentar a la selección)

El sábado 1 de octubre se llevó a cabo en la fábrica del Águila, en localidad cordobesa de Malagueño, la cocción más federal de Argentina con participación de cervecerías de todas las provincias argentinas.

Image description
Image description
Image description

La fábrica de Peñón del Águila fue el epicentro de esta cocción federal que contó con la presencia de más de 30 cervecerías representando cada provincia del territorio nacional. “Una vez contactadas las cervecerías definimos la receta entre todos, que aportamos ideas para esta dorada pampeana reversionada, dijo Marce Roggio, fundador y Maestro Cervecero de Peñón del Águila.

 Al encuentro los cerveceros y cerveceras fueron llegando de a poco y formando un enorme grupo que disfrutó de una jornada llena de camaradería, carnes ahumadas y cervezas de todo tipo. Con clima ideal sonó la banda Cuatro al Hilo que tocó covers de diferentes bandas nacionales y como no podía faltar todos juntos corearon el himno nacional argentino.

La birra cocinada se llama Oíd Mortales, una dorada pampeana con insumos 100% nacionales creada en el marco del mundial y pensada para alentar a la selección.

Se cocinaron alrededor de 12 mil litros y todos los cerveceros tendrán a disposición latas de 473 cc y barriles para que esta cerveza mundialista pueda llegar a todos los rincones y paladares del país, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego.

“Esta birra es el símbolo de la unión cervecera y es el primer hito del movimiento craft camino a Qatar 2022 para el cual vamos a estar regalando, en cada bar Peñón del Águila, 50 pintas por cada gol de la selección”, explicó Roggio.

Las cervecerías participantes de la cocción fueron: Buenos Aires (Laurus, Sanson), Caba (Grunge), Catamarca (Wakani), Chaco (La Pinta), Chubut (Barnabas), Entre Ríos (Yasu), Río Negro (Crafter), Salta (Aires de Calabria), Santa Cruz (Eterna Brauhaus), Santas Fe (Okcidenta), Tucumán (Walnuss, TBC, Trigo Limpio), Córdoba (Peñón del Águila), Corrientes (Ñande), Formosa (Tatané), Jujuy (Kuntur Beer), La Pampa (Nuevo Origen), La Rioja (Cerro Cruz), Mendoza (Brumen), Misiones (Oveja, Beerlin), Neuquen (Lúpulo Negro), San Juan (Ancenstral), San Luis (Kerze, Laterne), Santiago Del Estero (Wayna), Tierra del Fuego (Coiron), Antártida (Viento Blanco).

De esta manera el movimiento craft argentino vuelve a decir presente, juntándose y rompiendo barreras geográficas para cocinar una birra que une dos pasiones: el amor a la cerveza y por el fútbol.

 Hay más información de la cerveza y de la promo de 50 pintas por gol, en el marco del mundial, en las redes sociales de Peñón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos