Orestes Lucero se suma como director corporativo en yoquiero.com.ar, un ecommerce enfocada en empresas locales

"yoquiero.com.ar es un canal de ventas digital enfocado en los comercios regionales y locales para optimizar las ventas a distancia y -fun-da-men-tal-men-te- en los puntos de venta", explica Orestes Lucero que se sumó a la empresa como director corporativo.

Image description

Con ofertas bien instaladas en el país como Mercado Libre, ¿qué trae de nuevo, bueno o mejor yoquiero? "Se diferencia en que el control y administración de contenidos de cada oferente es autogestionado por el comercio, la marca o la empresa y porque la comunicación y promoción del punto de venta es uno de los objetivos digitales de la plataforma".

Es decir, subirse a yoquiero no implica buscar "abrir" una nueva sucursal o canal, sino generar una herramienta para potenciar el local físico y la concurrencia -si el cliente así lo quiere- al lugar de transacción.

Con la simplicidad como vector principal, los productos, promociones, ofertas, liquidaciones, lanzamientos y beneficios especiales lo suben (según el tamaño del oferente) empresas o personas, explica Lucero.

Los comercios u oferentes (hay servicios en la plataforma) recibirán capacitación y reportes permanentes del interés, actividades, volúmenes y evolución de su gestión y de la plataforma en general.

¿Cuánto cuesta?  Un fee mensual que arranca en US$ 20 por mes (para puntos de ventas únicos) y llega US$ 80 para oferentes con multipuntos.

Fundado por Sebastián Ponce y Pedro Baquero, yoquiero.com.ar nació en 2011 y fue evolucionando desde entonces en su propuesta de valor hacia los comerciantes.

-¿Y tu idea de irte a vivir a España y trabajar con dios-lab desde allá?-le preguntamos
-La pandemia cambió todos los planes y ahora me enfoco en esto que me parece un desafío ideal donde puedo aportar valor -resume Lucero.

Tu opinión enriquece este artículo: