En el Congreso Económico Argentino se habló mucho (pero mucho) de política. El panel que integró Pagni y Fraga se completó con Mariel Fornoni de Managment & Fit y Marcelo Longobardi (Radio Mitre).
“Cristina quiere conservar su poder como caudillo desde el 11 de diciembre de 2015, y cree que habrá una recuperación de la economía”, resumió Pagni en los párrafos dedicados a la Presidenta.
Dijo que tras el congreso radical de Gualeguaychú, la polarización entre Scioli y Macri se incrementó. Pero advirtió que ambos tienen una gran debilidad: la falta de estructuras partidarias.
“Scioli está hecho de Sciolium, un material que no figura en la tabla de Mendeleiev, que es incombustible y que flota todo el tiempo. Macri es un buen producto, pero es Sprayette, carece de una red de distribución. Ambos carecen de la estructura”, remató, indicando la importancia de los partidos políticos.
Mejora la economía, mejora el FPV
Otra de las disertantes fue Mariel Fornoni (M&F), quien mostró algunos números de su encuesta de febrero - antes del Congreso de la UCR - donde Macri cuenta con un 28% de intención de voto, seguido por Scioli con el 24% y Massa con el 19 %.
Según encuestas más recientes, el orden se mantendría pero con una ventaja más amplia entre el primero y el segundo, y con Massa captando menos votos.
Pero aportó dos cuestiones que influyen directamente en la elección: en diciembre de 2014 el 60% de los argentinos tenían una visión de corto plazo negativa respecto a la actividad económica. En marzo, ese porcentaje había caído, lo que demuestra el pequeño repunte en la imagen positiva de CFK, hoy cercana al 30% ("y lo pasajero del efecto provocado por la muerte de Alberto Nisman", dice Fornoni).
Sin embargo, el porcentaje de argentinos que cree que dentro de un año la economía estará mejor - independientemente del candidato- cae al 20%.
De acá a un año se estará discutiendo la gobernabilidad
Para Rosendo Fraga el Congreso tendrá un papel preponderante en marzo de 2016, de aquí a un año.
“Yo veo que si no gana el partido oficial el Ejecutivo deberá acordar para funcionar: imagino al nuevo Presidente tratando de que le prorroguen la Ley de Emergencia Económica, buscando acuerdos para poner a un nuevo presidente del Banco Central, etcétera. Si no tiene un acuerdo con una parte importante del peronismo será muy difícil gobernar. Y observo -continuó Fraga- que si gana Scioli, el 18 de marzo de 2016 buscará lo mismo y deberá acordar."
En ambos escenarios lo que se estará discutiendo es la gobernabilidad. “La estrategia electoral ya no será la estrategia de gobierno. Y, además, si el Presidente que viene entra a gobernar como los Kirchner, es decir, tomando poder antes que gobernar, no podrá hacer mucho”, remató.
En ese marco, Fraga dejó dos apuntes para analizar:
- “A Kirchner le llevo 2 años y medio emanciparse (SIC) de Duhalde y lo hizo bajo condiciones económicas excepcionales. El nuevo Presidente tendrá que consensuar, el marco no es para nada el mismo"
- “Es improbable que Randazzo le gane a Scioli la primaria, pero no imposible”.
Tu opinión enriquece este artículo: