Petrone se pone nuevamente al mando de Gama (se fueron Hernán Huergo y Gustavo Abed)

Marcando diferencias con los incumplimientos de ON en los que incurre Euromayor (Antigua Cervecería), desde Gama salen a mostrar que el pasado 29 de diciembre cancelaron casi $ 4 millones en distintos cupones de su programa de obligaciones negociables.

Image description

Además, desde la empresa destacan “haber mantenido durante todo el año (pasado) un ritmo de obra constante en los complejos en marcha y la excelente respuesta del mercado ante el lanzamiento comercial de los loteos Barrio Norte I y II, por lo que actualmente ajustan detalles para nuevos proyectos que presentarán en el primer trimestre del 2015”.

Puertas adentro, en el primer piso de las oficinas de Colón y Jujuy, el despacho mayor de Gama vuelve a tener al frente a su fundador, Jorge Petrone.
Hernán Huergo formalizó su desvinculación de la empresa donde se desempeñaba como gerente general y era una pieza clave en la organización. 

También se fue en esto días Gustavo Abed, gerente comercial y amigo personal de Petrone que optó por seguir siendo lo segundo, aunque eso implique dejar la posición formal en la empresa (seguirá vinculado desde el plano de nuevos negocios).

Petrone recibió un (esperado) revés judicial el pasado lunes: el Tribunal Superior de Justicia ratificó la condena de prisión que había dictaminado la Cámara y le deja como último recurso apelar a la Corte Suprema antes de volver a prisión. Según entendidos en la materia, esta instancia podría prolongarse por 12 a 24 meses y en su entorno son poco optimistas sobre su resultado final.

El mismo empresario había admitido que está en sus cálculos volver a prisión, una vez que se agoten estas instancias y la condena quede firme.
Mientras tanto, lo ocupa y preocupa la situación general del mercado inmobiliario y la merma de operaciones que también se verifica en sus emprendimientos. De ahí su decisión de reasumir el “día a día” de Gama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos