¡Prendé la tele! Se viene el primer reality sobre franquicias por América TV (con la conducción de Federica Pais)

El próximo sábado 5 de marzo a las 11 comienza el primer reality show dedicado a los negocios y las franquicias, donde el ganador será premiado con una franquicia 100% financiada lista para empezar a trabajar. Federica Pais estará acompañada por el consultor Daniel Arce, socio de Franquicias que Crecen.
 

Image description

Los argentinos aman los realitys, es un hecho. Con la pandemia, el formato de programa televisivo volvió con fuerza y sigue siendo un modelo atractivo de entretenimiento que ahora se combina con las redes sociales.
 


“Franquicias que Crecen, lográ tu nuevo negocio” es el nombre del nuevo ciclo que se emitirá a partir del 5 de marzo a las 11 por América TV. Se trata de un reality show donde cuatro emprendedores enfrentarán diferentes desafíos y que, según su desempeño, continúan su camino hacia la gran final para ganar una franquicia 100% financiada. “La idea es ayudar a cumplirle el sueño a algún emprendedor”, subraya Federica Pais, la conductora, y explica que “habitualmente el impedimento para abrir una franquicia suele ser económico, por eso sea cual fuere el monto de dinero que le falta al emprendedor que supere todas las pruebas, será financiado íntegramente por la Consultora que lleva el mismo nombre del programa”.

Los participantes deberán atravesar pruebas de liderazgo, trabajo en equipo, atención al cliente y diferentes desafíos que están relacionados al manejo de un negocio y que están preparados para ser nuevos franquiciados. Asimismo, cada concursante cuenta con un coach que es consultor y especialista en franquicias, quien cumple la función de prepararlo y acompañarlo en cada prueba. 
 


Los consultores estrellas seleccionados para esta primera temporada serán: Sebastián Valsecchi, Ananda Arce, José Limodio y Paula Nascimbene.

Cada programa tendrá una duración de 60 minutos y el jurado evaluará el desempeño de cada emprendedor y decidirá semana tras semana qué participante continúa en la competencia y quién deberá abandonarla. Dicho jurado está compuesto por la presidenta de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Susana Perrota, el consultor Marcelo Bernardini, quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del sistema de franquicias, y Daniel Simonetti, coach ontológico que también se dedica al mundo de los negocios.
 


Sobre esta iniciativa, uno de los socios fundadores de la consultora Franquicias que Crecen y también conductor del programa, Daniel Arce, aseguró que “la idea es mostrar a los sujetos colectivos que conforman al sistema de franquicias: los franquiciados representados en los participantes, la comunidad franquiciante en los cuales los negocios se desplazan en los desafíos y los consultores que acompañan en todas las vicisitudes del juego, como en la vida real”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.