Prospectiva para el área Metropolitana de Córdoba (un estudio de la Adec)

La Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de CórdobaADEC- presentó los resultados del estudio “Prospectiva en el área Metropolitana de Córdoba con horizonte a 10 años”, el mismo se realizó durante los años 2014 y 2015. Los detalles, en nota completa.

Image description

El objetivo de este estudio es, según Gustavo Viano, Vicepresidente 1º de ADEC, “aportar instrumentos que contribuyan a tomar decisiones para mejorar la competitividad del territorio, tener un panorama de mayor amplitud y promover políticas a largo plazo”, detalló.

En el estudio participaron más de 25 expertos de diferentes temáticas, quienes abordaron los tres escenarios posibles para Córdoba 2024-2025:

1º Escenario (a cargo de la Lic. Isabel Vargas) plantea: “Una tendencia a la desaceleración del crecimiento de las potencias desarrolladas que  continuarán  manteniendo el poder político-económico”. Además se hizo hincapié en que la caída del crecimiento brasilero afectará de forma negativa al AMC (Área Metropolitana de Córdoba).

2º Escenario (por la Mgter. Micaela Cerezoli) prevé: “La continuidad de la tendencia de la primera década del siglo XXI: niveles elevados de crecimiento de los países emergentes y desaceleración de los países desarrollados”. En este contexto, los BRICS continúan teniendo una presencia relativa en el AMC, mientras que China aumenta su presencia en el AMC como proveedor de partes y de bienes de capital.

3º Escenario (a cargo del Lic. Santiago Gatica) “presume un panorama internacional en el que ha tenido lugar una recomposición del poder global. El crecimiento brasileño y el empoderamiento del Mercosur producirá impactos positivos en el desarrollo productivo del AMC, principalmente en materia automotriz”.

Tu opinión enriquece este artículo: