¿Querés tu sello? Se extiende la convocatoria a PyMEs y emprendedores para la 11ª edición del Sello de Buen Diseño

Se extendió hasta el 31 de marzo la convocatoria para participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD).

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió hasta el 31 de marzo la convocatoria para participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño Argentino (SBD), una distinción entregada a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, que reconoce a productos o campañas de producción nacional que se destacan por su diseño.

A partir de la resolución Nº 17/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial, las PyMEs, emprendedores y emprendedoras podrán postular sus productos al Sello de Buen Diseño Argentino hasta el próximo 31 de marzo, inclusive. A través de este reconocimiento de la cartera productiva nacional, las PyMEs tienen la posibilidad de participar en ferias internacionales y exposiciones para promocionar sus productos y, a su vez, acceder a nuevos mercados.
 


Desde hace ya diez años, el Sello de Buen Diseño Argentino distingue a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, por su participación en la producción local sustentable, su posicionamiento en el mercado y la calidad de diseño. La distinción tiene cinco categorías: productos para la industria y el transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; indumentaria, calzado y accesorios; y comunicación estratégica.

Una vez finalizado el período de inscripción, la selección de los productos distinguidos será determinada por un comité de 90 profesionales provenientes de sectores académicos y productivos de todo el país, que evalúan cada año los productos presentados de acuerdo a diferentes variables como funcionalidad, sostenibilidad, innovación, calidad, materialidad e identidad.

Los productos premiados formarán parte de la muestra anual y del catálogo del Sello de Buen Diseño (tanto impreso como digital), y podrán participar de rondas de negocios y diferentes exposiciones. Esto permitirá que las empresas reconocidas con el SBD alcancen mayor visibilidad a nivel nacional e internacional, accediendo a diferentes estrategias de posicionamiento y al acompañamiento en acciones comerciales y de exportación, con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Las PyMEs y los emprendimientos interesados en participar, podrán inscribirse gratuitamente aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.