Queridos estudiantes de último año: llegó el desafío que promete ser el futuro (de tus negocios)

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) lanza un concurso de ensayos con el objetivo de otorgar una beca para estudiar una de sus licenciaturas. La propuesta busca conocer la visión de los jóvenes como protagonistas del mundo actual y de los negocios del futuro. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre. 

Image description

La universidad invita a los estudiantes del último año del secundario a participar del concurso “Desafío ITBA”, donde los ganadores podrán obtener una beca para estudiar una de las licenciaturas de la universidad. 

¿Qué deben hacer para participar? Presentar un ensayo que demuestre el valor de la información para la toma de decisiones en el mundo de los negocios. El link de inscripción se encuentra en la web de la universidad, mientras que el lapso de tiempo para mandar el material es hasta el 21 de septiembre.

Los requisitos que deben cumplir los estudiantes a la hora de elaborar el ensayo son: presentar un escrito 100% original en español (de hasta 800 palabras) de manera individual. Cabe recordar que el concurso está destinado únicamente a estudiantes del último año del secundario.

Habrá un total de 5 finalistas que deberán presentar sus trabajos frente a un jurado en una ronda presencial/virtual respondiendo las preguntas que ellos les realizarán. El ganador recibirá como premio una beca para estudiar la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social o bien, la Licenciatura en Gestión de Negocios del ITBA. 

“Los negocios de hoy no pueden concebirse sin tecnología. El mundo es cada vez más dinámico y heterogéneo, disruptivo y complejo. Esta competencia invita a los alumnos de escuelas secundarias a indagar en la gestación de una realidad en la que ellos mismos serán protagonistas".” destacó Juan Vidaguren, decano de la Escuela de Gestión del ITBA.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?