Qxm: una workertech que capacita, asesora y acompaña a trabajadores de oficio (busca cambiar el ecosistema de servicios)

La startup Qxm (Quién por mí) es una comunidad digital de servicios que busca generar un nuevo modelo de negocio colaborativo entre los trabajadores de oficio y quienes buscan soluciones para sus hogares y/o industrias. Uno de los beneficios de esta solución, que tiene como objetivo cambiar el ecosistema de servicios, es que no cobra ningún tipo de comisiones a ninguna de las partes.  

Image description

Qxm nació con la idea de contribuir con la inclusión social y laboral de los trabajadores formales e informales que encuentran dificultades en el alcance de nuevos clientes, formación, educación financiera, asesoría contable, salud para sus familias, seguridad, entre otras.

“Somos un espacio de intercambio 100% gratuito que busca generar impacto social, brindando soluciones prácticas a los problemas de los trabajadores de oficios, generando las condiciones y oportunidades que permitan su inclusión social y laboral. Estamos impulsando un gran cambio cultural, económico y social, que será un caso testigo y de réplica en todo el mundo”, afirma Dan Nativ, fundador de Qxm.

¿Cómo funciona? Muy simple. A través de la plataforma digital, el potencial cliente puede acceder a presupuestos de forma inmediata, compararlos y contratar el servicio solicitado. Entre los beneficios se encuentran el ahorro de tiempo y dinero,y la posibilidad de pagar de manera financiada servicios que hasta el día de hoy vienen siendo 100% en efectivo y sin ningún tipo de garantía ni factura. Todo esto sin cobrar ningún tipo de comisiones a ninguna de las partes.  

“Qxm busca cambiar el ecosistema de servicios. Nuestro objetivo para este 2022 es lograr más de 28 mil trabajadores activos en nuestra plataforma, de los cuales un 40% puedan acceder a un sistema de bancarización, un 25% a planes de seguridad laboral, además de formaciones y capacitaciones constantes, asesoría contable y otras herramientas que potencian su labor. Es por ello que, en los últimos meses generamos alianzas muy fuertes con Banco Santander, Getnet, Rio Uruguay Seguros, FUO, escuelas de oficios, entre otras entidades que se suman a nuestro propósito”, finaliza Nativ.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?