“Sembrar preguntas, cosechar propuestas” (El Cipag realizará el 1° Foro de Comunicación Agropecuaria)

El Comag 2022, se llevará a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, el día 24 de agosto de 9 a 18 horas, y las inscripciones están abiertas.

Image description

El 1° Foro de Comunicación Agropecuaria, será un espacio que aportará al debate de ideas sobre los desafíos que atraviesa la comunicación agropecuaria, con el fin de visibilizar el oficio y la profesión de la comunicación agropecuaria en sus diferentes variables de aplicación laboral, académica e investigación. El evento será en la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la inscripción es gratuita y se realiza a través de la página del Cipag. En el Comag estarán presentes destacados profesionales de Argentina, México, España y Alemania que se desempeñan en el ámbito de las ciencias y la comunicación. También se expondrán casos de éxito en comunicación institucional. Estos son algunos de los temas que tratarán en el foro:

  • Desafíos para comunicar eficientemente en los escenarios actuales

  • Oportunidades y tendencias de la comunicación institucional en el agro.

  • Presente y futuro del periodismo agro-bioalimentario.

El Comag 2022, está organizado por el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) y la Universidad Nacional de Córdoba. Auspician el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Royjo, Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Fundación CeeA, Sociedad Rural de Jesús María, AFIC y la Bolsa de Cereales de Córdoba. Adhiere el Círculo Profesional de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas (Circom).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?