Si tuviste bichos en tu casa, seguro Cleaning te lo solucionó (cumplió 30 años en Córdoba -y fuera de la provincia- liderando el mercado de las plagas)

Cualquier plaga es un dolor de cabeza, pero Cleaning, una empresa cordobesa, se ocupa desde hace 30 años. Con clientes industriales, retailers y residencias, desinfecta más de 19 millones de metros cuadrados por año.
 

Image description

Cleaning inició su actividad en marzo de 1992 como micro emprendimiento familiar. Los comienzos fueron en el área de desinfecciones residenciales y luego, extendieron los servicios al rubro industrial y distintos tipos de establecimientos tales como hospitales, plantas autopartistas, industrias lácteas, oficinas comerciales, etc. Hoy, se convirtió en una pyme con más de 30 colaboradores y más de 1.980 clientes residenciales y de empresas. 
 


El manejo y control integral de plagas fue la bisagra de crecimiento de Cleaning. “El objetivo es anticiparse a la plaga, prevenir la llegada mediante la limpieza, cerramiento, exclusión y como último paso la aplicación de productos que eviten su arribo”, afirma el Ing. Mirko Baraga, director de la empresa. Este servicio diferencial junto a la profesionalización permanente para estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas los llevó a convertirse en la empresa líder del mercado en el Manejo Integral Plagas (MIP).

Mirko Baraga (63) es miembro de la National Pest Management Association (NPMA) y el representante latinoamericano de la Global Pest Management Coalition (GPMC). Es Ingeniero Agrónomo recibido de la Universidad Nacional de Córdoba, speaker nacional e internacional en congresos referentes en la temática. Actualmente, se está preparando para rendir el exámen de ACE International (Associate Certified Entomologist). 

Baraga explica que las plagas son estacionales: las hay de invierno, de verano y las que se mantienen todo el año. “Sin embargo, las más comunes son los alacranes y hormigas en la época de verano. En invierno, los roedores, gorgojos y cucarachas; y las que permanecen todo el año son las palomas, murciélagos y la mosca que ha ido ganando terreno, con especial atención por ser un gran portador de contaminantes”.
 
En cuanto a los segmentos que comercializan, la industria alimenticia es la que lidera la contratación del servicio en el manejo integral de plagas, en segundo lugar, los retailers o grandes supermercados y, en tercer lugar, los hogares. “Con las industrias trabajamos en la prevención y control para que la plaga no llegue a la materia prima y productos. En cambio, los clientes residenciales contratan el servicio cuando la plaga está dentro del hogar”, es la tendencia que explica el Ing. Baraga. “Además, trabajamos para industrias que tienen auditorías internacionales, por eso la especialización y estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías fueron el éxito de estos años”, manifiesta con orgullo.  

Con clientes localizados principalmente en Córdoba, también prestan servicio en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, Santa Fe y Catamarca. Es así que Cleaning realiza más de 300 desinfecciones residenciales por año, con un costo promedio por hora de $4.200 a $5.800, dependiendo del tratamiento a llevar a cabo en cada caso.  
 


En este sentido, el cuidado y la seguridad del cliente es su estandarte. “Nuestro servicio se basa en el asesoramiento al cliente, con una certificación del trabajo que incluye las recomendaciones, ideas de mejora y los productos aplicados, avalados por profesionales con experiencia”, concluye el Ing. Mirko Baraga
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.