Simplestate, la startup argentina de real estate que eligió Endeavor para ser parte de su comunidad

Con solo dos años de operación, Simplestate, la startup argentina líder en inversiones en real estate, fue elegida por Endeavor entre más de 90 emprendedores de todo el país, para ser parte de su comunidad. Este reconocimiento le permitirá a la compañía poder tener acceso a espacios de intercambio y crecimiento junto con desarrollos y emprendimientos líderes. 

Image description
Joaquín Sepulveda Lemus y Gonzalo Abalsamo, creadores de Simplestate

“Estamos muy felices de haber sido seleccionados por Endeavor entre tantos talentos y emprendedores. Es un reconocimiento que nos entusiasma mucho y nos refuerza y confirma que estamos trabajando en el sentido correcto”, comenta Gonzalo Abalsamo, fundador y CEO de Simplestate.


 
Cabe recordar que Endeavor es la organización global líder de emprendedores de alto impacto, que tiene como misión seleccionar a emprendedores con el potencial para escalar sus modelos de negocio y ser líderes en sus mercados. 
 
Ser una empresa Endeavor significa, para Simplestate, poder conectar con inversores, mentores y fundadores de las empresas más innovadoras de la red y así poder acelerar el crecimiento de la compañía y concretar sus desafíos de negocios “Este programa representa un gran apoyo estratégico que nos permite acelerar el crecimiento de la compañía. Gracias a haber sido elegidos pasamos a formar parte de una comunidad virtuosa y dinámica de fundadores que están innovando en cada uno de sus espacios”, agrega el ejecutivo. “Así mismo nos reconforta saber que nuestro negocio contribuye al desarrollo socioeconómico de los países en los que operamos”
 
En 2019, Joaquín Sepulveda Lemus y Gonzalo Abalsamo unieron su experiencia y trayectoria en el mercado inmobiliario y el digital para crear Simplestate, la única plataforma digital de inversiones en real estate de la Argentina que permite a todos realizar inversiones con un capital de entrada muy bajo y obtener rentabilidades en dólares. Para que las posibilidades de inversión estuvieran al alcance de todos, estos amigos sabían que la tecnología debía ser un aliado clave. “El desafío tecnológico –cuenta Abalsamo- era ofrecer una solución simple para que cualquier persona pueda invertir de forma segura y simple”.


La firma inició sus operaciones en Argentina, pero al día de hoy ya tiene presencia en Paraguay, Uruguay y Miami. Cuenta con un equipo de más de 70 colaboradores, 40 proyectos inmobiliarios en los cuales poder invertir y más de 1.500 clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?