Sold out! La Feria Internacional de Artesanías 2022 completó su espacio expositivo (350 artesanos esperan a 35.000 visitantes)

A pocos días de la realización de la 39° edición de la Feria Internacional de Artesanías 2022,  que tendrá lugar en formato presencial del próximo 9 al 17 de abril en el Complejo Ferial Córdoba, ya completó el 100% del espacio expositivo que abarca más de 7.000 metros cuadrados, lo que garantiza un encuentro lleno de creaciones de todo el país y la región, así como también una gran oferta de productos y oportunidades, entre otras atracciones para compartir en familia.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De este modo, el público podrá disfrutar de alrededor de 650 stands, entre los cuales habrá más de 350 artesanos del país y la región, más de 150 expositores en el espacio urbano y otros más de 150 en el sector comercial, lo que conformará un recorrido único e inolvidable para todos los gustos y edades.
 


"Este año regresamos al predio ferial con el ánimo renovado, con todos los pabellones cubiertos y  la satisfacción de contar con un predio completo con las mejores y más variadas artesanías de Argentina y la región, sumado a un paseo de compras, colores y sabores imperdibles para disfrutar a pleno”, comentó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la feria.

"Tras un intenso proceso de fiscalización, en esta oportunidad, volvemos a ofrecer a nuestros visitantes producciones de alta calidad y originalidad, así como también novedades y sorpresas para los amantes de lo artesanal", comentó la arquitecta Diana Cohen, una de las integrantes del jurado fiscalizador.

Vale destacar que en esta ocasión, el evento cultural más importante del calendario turístico de la Semana Santa en el país por el que transitan más de 35 mil personas en cada edición, conjuga la labor experta de artesanos de técnicas diferentes, expositores del espacio urbano y una gran propuesta comercial, así como también renueva su apuesta deslumbrando al público con su diversidad de opciones.

Como siempre, en este recorrido, la gente podrá adquirir objetos valiosos, auténticos y con la impronta artística de los mejores artesanos del territorio argentino y la región, siendo cada artesanía una interpretación individual o grupal del patrimonio cultural de quien las produce. 

Habrá trabajos realizados con todas las técnicas a las que tiene acostumbrado este circuito, como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.
Por su parte, el sector urbano reunirá productos novedosos e innovadores en cuanto a diseño y originalidad, como indumentaria, objetos de decoración, accesorios, curiosidades y mobiliario, entre otros; mientras que el tradicional sector comercial tentará a los presentes con oportunidades gastronómicas regionales, tendencias, ropa y juguetes, entre otros.

Asimismo habrá un espacio con food trucks con diversas propuestas para degustar al aire libre como hamburguesas, shawarma,  papas fritas, picadas, cerveza, café y helados, entre otras.
 


El predio estará abierto  todos los días de 15 a 21 horas desde el 9 al 17 de abril inclusive y el valor de las entradas será de $ 200 para el público general el sábados 9, domingo 10, lunes 11, martes 12 y miércoles 13 y de $ 300 el jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17. Jubilados y estudiantes tendrán un precio especial de $ 100 exclusivamente para ingresar los días: lunes, martes y miércoles.  Menores de 10 años entran gratis. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.