Tu empresa puede ser una de las mejores de Argentina: dónde y hasta cuándo inscribirse en la convocatoria (y los requisitos, claro)

La fase de inscripción para la segunda edición del programa que reconoce a las empresas privadas de Argentina y promueve su desarrollo y crecimiento estará disponible hasta el viernes 30 de septiembre del 2022. 

Image description

La iniciativa Mejores Empresas de Argentina es promovida por Deloitte, Santander, y la Universidad del CEMA y permite reconocer e impulsar a las empresas medianas privadas de la región que sobresalen por un alto nivel de desempeño en la gestión de negocios. A nivel Latinoamérica, además de en Argentina, el programa tiene presencia en México, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay y Centroamérica.


El programa, además de brindar reconocimiento, le da la oportunidad a las empresas para continuar sus procesos de desarrollo y crecimiento a través de espacios de networking tanto virtuales como presenciales; posicionar y fortalecer su marca; acceder a conocimiento y fuentes de capital intelectual; obtener publicidad y cobertura en medios, y asesoría de negocios.
El proceso es gratuito para las empresas y consta de las siguientes fases:

1- Registro: las empresas completan un breve cuestionario
2- Coaching: Con ayuda de expertos, las compañías conforman su caso de negocio
3- Evaluación: un equipo multidisciplinario evalúa las prácticas de negocio documentadas
4- Selección: resultado de la evaluación, los expertos determinan la lista de compañías seleccionadas
5- Premiación: anuncio en medios de las empresas reconocidas y entrega de premios

Para poder participar de esta 2°edición del programa, las compañías deben cumplir los siguientes criterios de elegibilidad:

-Ser una empresa privada argentina (al menos en la mayoría de su capital);
-Tener ingresos anuales entre $ 900 y $ 10.600 millones de pesos argentinos;
-Tener una operación mínima de 5 años;
-Presentar estados contables auditados de los últimos 3 años y contar con utilidades en al menos dos de ellos.
-Todas las empresas que concluyan el proceso, sin importar el resultado, reciben un reporte de retroalimentación, elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos, en el que se identifican sus principales fortalezas y áreas de oportunidad, así como su posición respecto a la industria.

Además de los beneficios nombrados anteriormente, el programa cuenta con cupos para obtener una beca del 50% para realizar el MBA en la Universidad del CEMA para las empresas reconocidas. A su vez, cuenta con cupos para una bonificación del 100% en cursos de la misma institución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?