Ualabee reduce la emisión de CO2 promoviendo home office y carpooling de sus colaboradores (van salvando 37 árboles)

Ualabee, la plataforma colaborativa de movilidad que permite a las personas encontrar la opción más rápida y segura para moverse de un punto a otro en la ciudad, realizó el cálculo de CO2 emitido a causa de los traslados diarios a la oficina por parte de sus colaboradores. Comenzaron con altas cifras de emisión de carbono porque cada uno iba por su lado (y todos los días). Hoy llevan “salvados” 37 árboles con la implementación de distintas medidas.

Image description

A causa de este hecho, se planteó una estrategia de acción para disminuir las emisiones prontamente. La primera acción consistió en reducir los traslados a la oficina y además, brindar la posibilidad de que cada uno de los miembros de la organización trabaje desde donde quiera y como quiera. De esta forma, los horarios flexibles y el trabajo remoto resultaron un beneficio multifunción: actuaron a favor de la sostenibilidad y del work-balance. 
 


Además, se les propuso a los integrantes de la compañía, utilizar diversos medios de movilidad, y aquellos que no tuvieran otra opción más que optar por su propio vehículo, consideraran compartirlo con sus compañeros en pos del “carpooling”. Ahora, la mayoría de los colaboradores acuden a la oficina solo tres veces por semana, mientras algunos otros eligen una modalidad laboral 100% remota. 

De esta manera, el ahorro o compensación resultante con la estrategia sostenible de Ualabee, es de 352,07 kg de CO2 mensuales, es decir, el equivalente a 16 árboles plantados, versus 0 kg y 0 árboles de haber continuado en las mismas condiciones. Y las emisiones también se redujeron en un 50% ya que de emitir 1.306,75 kg de CO2 la cantidad se minimizó a 525.670 kg, por lo que se salvaron 37 árboles al momento. 

Ualabee recientemente lanzó indicadores de sustentabilidad para que los usuarios de la aplicación puedan medir el impacto de sus viajes en la ciudad y conocer cuánto colaboran con la disminución de la huella de carbono al optar por el uso del transporte público y otras alternativas sostenibles vs. la movilidad privada. 
 


“Hay algo que tenemos presente e inculcado dentro del equipo Ualabee y es que no existe mejor vacuna para el cambio climático que actuar ahora. No hay que estudiar demasiado o ser un experto de la ciencia para comprender que ya estamos viviendo las consecuencias de años de acción humana desmedida, y que, si no nos detenemos, poco tiempo de habitabilidad le quedará al planeta” concluyó Joaquín Di Mario, CEO y co-fundador de la empresa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?