Uber Ellas ya está disponible en Córdoba (una función de la app para mujeres que eligen conducir y generar ganancias al mismo tiempo)

Desde el día de ayer esta función de Uber está disponible en la ciudad, permitiendo que las conductoras mujeres puedan elegir viajes únicamente con usuarias identificadas con su mismo género.

Image description

Uber Ellas es la función de la app que brinda mayor control sobre la experiencia a las mujeres y personas no binarias que manejan con la aplicación, y desde el día de ayer ya está disponible en la ciudad de Córdoba, donde las mujeres representan cerca del 10% del total de personas que utilizan Uber para generar ganancias.
 


Esta nueva función disponible en la app en la ciudad permite además que las socias conductoras elijan tomar viajes únicamente con usuarias identificadas como mujeres.

En Mendoza y Buenos Aires, Uber Ellas ya está disponible hace más de año, y su impacto fue claramente positivo: la cantidad de socias conductoras se incrementó en un 30% en el primer año de funcionamiento. Además, entre febrero y abril de 2022, en promedio, una de cada tres socias conductoras identificadas como mujeres o personas no binarias usaron la función al menos una vez por semana. Las dos franjas horarias en las que más se utiliza la herramienta son de las 18 a las 24 horas y de las 0 a las 6 horas.

“Queremos que cada vez sean más las mujeres que aprovechen la oportunidad económica que ofrece Uber, que se sientan más cómodas y seguras detrás del volante. Este es un paso importante para que las mujeres tengan la mejor experiencia posible manejando con la app de Uber”, expresó Eli Frías, head de Operaciones de Uber para Cono Sur
 


Según los datos de un estudio presentado por la consultora Grow, Género y Trabajo y Uber en 2020, las mujeres que se inscriben para manejar a través de la app demoran más que los hombres en realizar el primer viaje. Entre los motivos que expresan se encuentra el temor de salir a la calle, manejar en ciertos horarios y la preocupación por quién se sube al vehículo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.