Una nueva moneda para productores agrarios: llega Whea (el criptoactivo de Agrotoken respaldado con trigo)

El lanzamiento se realiza en un contexto favorable para el sector a nivel internacional, debido al aumento del precio de este commodity. Cada token es creado a partir de una tonelada de granos entregada en un acopiador, que lo certifica, y permite iniciar las transacciones deseadas por el cliente. 
 

Image description

Montada sobre la “fiebre de las cripto”, Agrotoken es una empresa dedicada a acercar soluciones que combinan herramientas financieras y tecnológicas a distintos actores del campo. Hasta el momento, la compañía contaba con dos “criptoactivos”, ambos respaldados en los precios de granos:  “Soya" (cuyo precio está atado al de la soja), y "Cora" (que responde a las fluctuaciones del costo del maíz).
 


Siguiendo ese mismo concepto, ahora lanzan “Whea”, la “tokenización” del trigo.  En el caso de esta stablecoin, cada token está respaldado por una tonelada de granos entregada en un acopiador, que lo certifica. Su cotización es calculada en tiempo real por el Grupo Matba Rofex. 

“Nuestra plataforma permite a los productores agrícolas convertir los granos en un activo digital, que luego pueden ser intercambiados por insumos. El valor de cada operación siempre estará respaldado en el precio de los granos en tiempo real”, comenta Eduardo Novillo Astrada, CEO & co-Fundador de Agrotoken.
 


Desde la empresa remarcan que el lanzamiento se realiza en un contexto favorable para el sector, dado que -según un informe presentado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires-, se estima que la cosecha de trigo 2021/2022 alcanzará los 21 millones de toneladas (superando la estimación anterior de 20,3Mt). Esta proyección encuentra su similitud con el valor que calculó la Bolsa de Comercio de Rosario, donde evaluó que la producción de trigo alcanzaría los 22,1Mt. 

El incremento en la cosecha del cereal se debe a que Argentina, que es uno de los principales países exportadores de trigo, elevó su producción para acompañar el aumento del consumo mundial de trigo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.