Universidades y empresarios y un tema de agenda: el desarrollo local

La buena convocatoria que tuvo ayer el seminario “Regiones y desarrollo local: actualidad y perspectivas” que se desarrolló en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba confirmó que este es un tema que está en el tapete del mundo empresarial y académico.
En el encuentro, organizado por esa casa de estudios y el Grupo Banco Provincia, los diferentes disertantes coincidieron en que la Argentina tiene grandes posibilidades en distintos mercados mundiales, especialmente en los que tienen que ver con la industria alimenticia.
Sobre el particular, el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya destacó que “hacia 2025 se estima que el 70% de la población mundial va a ser urbana y se calculan unos 3 mil millones más de consumidores de clase media en los próximos 20 años, lo cual genera una gran oportunidad para tierras como Córdoba, que tanto tienen para aportar en materia de desarrollo para hacer frente a este aumento de la demanda de alimentos”.
La prensa consultó luego a Montoya sobre la posibilidad de alcanzar el desarrollo con una distribución de ingresos fiscales tan poco federal como la actual. “La problemática de la coparticipación federal de los ingresos –resaltó el sciolista- es un “problema político y no de economistas ni especialistas fiscales”.
En el encuentro también estuvieron dirigentes políticos, entre los que se destacaron el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Marcelo Cossar; el secretario provincial Herman Olivero, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello y la concejala de la ciudad de Córdoba, Olga Riutort.

Image description

Tu opinión enriquece este artículo: