Vender para sobrevivir: el Teatro La Llave subasta los trajes de sus obras (van desde $ 3.000 a $ 25.000)

(Por Sofía Ulla) La sala de teatro independiente más grande de la ciudad de Córdoba se encuentra, como muchos otros lugares, en crisis. Con las obras suspendidas desde marzo y gastos fijos cercanos a los $ 200.000, los actores y actrices del teatro cordobés piden ayuda a cambio de sus trajes. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Luego de una exitosa temporada de verano donde tenían 12 obras en cartelera, el Teatro La Llave -ubicado en Gauss al 5730- se vio extremadamente afectado por el cierre de los teatros por la pandemia.

A pesar de que recibieron ayudas económicas por parte del Gobierno de la provincia (como créditos de $ 26.000 pesos) los gastos fijos que genera el teatro rondan los $ 200.000, lo que se hace imposible de cubrir con ese monto.
 


Desde la Red de Salas solicitaron ayuda a varios sectores: a Epec para poder condonar la deuda; a la Municipalidad de Córdoba que, ahora, se comprometió a que “ninguna sala va a cerrar”. 

Ivanna Martin, parte del Teatro La Llave, sostiene: “Nos llevó mucho tiempo de la cuarentena que nos ayuden” y agrega que “hay muy buena disposición pero la situación sigue siendo adversa”.

Al pensar una solución -que no fuera el cierre definitivo- se plantearon la venta de los trajes que usaban en las obras infantiles. Así, 30 trajes de las 12 obras que ocuparon la cartelera de lunes a lunes en el verano se pusieron a la venta. 
 


La mayoría están confeccionados por sastres, bordados a mano y -desde el teatro- decidieron “bajarles” el precio: el valor actual de cada traje está por debajo de lo que realmente valen. Los precios van desde los $ 3.000 a los $ 25.000.

Ivanna cuenta que ya recibieron ofertas de varios puntos del país, entre ellos de la Patagonia y de Buenos Aires. 

¿Cuándo es la vuelta?
En cuanto al regreso del público a la sala de los teatros, Ivanna Martin comenta que “el teatro es un lugar seguro, si se toman todas las medidas y se respetan los protocolos” y agrega: “Necesitamos que nos habiliten urgente, aunque sea mitad de sala, como nos habían dicho”.

Martin cuenta además que “la comunidad que va al teatro está muy triste y nos ayuda con lo que puede”. 

Tu opinión enriquece este artículo: