Ya lo ganaron en Corrientes, en La Cumbre (Córdoba) y en Tilcara (Jujuy): llega a 4ta Edición del “Prix Baron B - Édition Cuisine

Desde 2018, el premio busca reconocer proyectos gastronómicos disruptivos y transformadores, que representen algo novedoso no solo en su estética, sino en el paladar. Este año como novedad no habrá una proteína obligatoria como protagonista a la hora de presentar el plato que represente cada proyecto.
 

Image description

Fiel a los valores y protocolos que acarrea Baron B, este concurso se prepara para su cuarta edición, con un jurado conformado por Mauro Colagreco, Leonor Espinosa, Paz Levinson y Martín Molteni, quienes darán el veredicto para que tres finalistas lleguen a la gran final en Buenos Aires y designar al gran ganador de este año.
 


Entre las novedades de esta edición del “Prix Baron B - Édition Cuisine” se destaca la incorporación como jurado de la reconocida chef colombiana Leonor Espinosa y la sommelier argentina Paz Levinson. En segundo lugar, no habrá una proteína que deba ser incluida de manera obligatoria en el plato que cada proyecto presente, de esta manera los participantes podrán desplegar toda su creatividad, conocimiento y excelencia para mostrar a través del plato y sus ingredientes lo que mejor los representa a ellos y sus proyectos. Este deberá estar maridado con una de las tres etiquetas de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.

Hasta el 12 de julio, cocineros de todo el país podrán inscribir sus proyectos en la web oficial de Baron B y contarán con las siguientes etapas:

•    Convocatoria y postulaciones: desde el 10 de mayo al 12 de julio 
•    Anuncio de los tres proyectos finalistas: 26 de julio.
•    Evento final y anuncio del ganador del “Prix de Baron B - Édition Cuisine 2022”: 25 de agosto.
 


El ganador será premiado con el Prix Baron B - Édition Cuisine, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco. Habrá un premio económico de $ 500.000 para el ganador y de $ 300.000 para los otros dos proyectos que lleguen a la final.

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba suma 500 nuevos empleos en la Economía del Conocimiento por un acuerdo entre la Municipalidad y el sector privado

El intendente Daniel Passerini firmó un nuevo convenio que generará 500 puestos de trabajo directos, formales y de calidad en empresas de BPO & KPO con sede en Córdoba. La iniciativa forma parte de una política sostenida entre la Municipalidad de Córdoba, a través de Córdoba Acelera, y el BPO & KPO Córdoba Cluster, que consolida a la ciudad como un polo de innovación y talento.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.