Cómo es el plan de Uruguay para reabrir el turismo a los argentinos: no quieren perder u$s 1000 M

El país vecino comenzó a planificar la próxima temporada de verano. Cuáles son las alternativas que barajan para los más de 2 millones de visitantes que reciben cada verano.

Image description

Uruguay comenzó a planificar la próxima temporada de verano y el ministro de Turismo del país vecino, Germán Cardoso, aseguró que se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou "para analizar la reapertura de la actividad para turistas extranjeros". Cardoso agregó que se buscará que los turistas, argentinos y brasileros, puedan llegar en vehículos propios, algo que por el momento no está permitido.

Cardoso, a través de su oficina de prensa, adelantó a Telam que también planteará que los turistas brasileños y argentinos que lleguen a Uruguay -que en 2019 superaron los 2,2 millones de personas que gastaron más de u$s 1250 millones- puedan hacerlo en vehículos propios, algo que por el momento no está permitido.

"Vamos a analizar la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región, pero tenemos la intención en octubre de poder comenzar a analizar la concreción de la próxima alta temporada de sol y playa y la autorización para comenzar a recibir turistas extranjeros, siempre respetando los protocolos", afirmó el funcionario.

Uruguay, que tiene habilitado el turismo interno desde julio, sólo permite el ingreso de residentes en el país que vuelvan del exterior y extranjeros que tengan domicilio fiscal o actividad económica o laboral en su territorio.

Por su status sanitario, es el único país que recibe dos vuelos directos desde Europa por semana y que está habilitado a emitir turistas hacia países del Espacio Schengen europeo, Israel y Costa Rica, entre otras naciones. Las personas que ingresan a Uruguay deben tener un certificado de hisopado negativo hecho 72 horas previas al arribo y cumplir con una cuarentena de siete días antes de empezar a circular por todo el país.

Cardoso mencionó que "hace dos semanas comenzamos a analizar la reapertura turística con Europa", aunque aclaró que "todavía no tenemos fecha cierta para que eso se produzca".  "La actividad turística es fundamental, pero las decisiones finales siempre dependen de lo que marquen las autoridades de Salud, porque lo más importante es poder mantener el éxito que logramos en la lucha contra el coronavirus", agregó.

En otro orden, el ministro destacó que "la vuelta del turismo interno ayuda a la reactivación del sector hotelero, donde sólo falta que empiecen a trabajar los establecimientos de cinco cadenas internacionales que dependen en gran parte del turismo extranjero".

"Los protocolos están funcionando bien y eso quedó demostrado en las termas de Salto y Paysandú, que trabajaron al máximo de su capacidad permitida, que es el 50% de la habitual, sin que se registrara ningún caso de Covid-19 ", remarcó por último el ministro de Turismo de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos