El Gobierno accede a discutir la reapertura de fronteras ante la presión global y del sector aéreo

Los países del G20 discutieron al respecto y acordaron remover las restricciones a los viajes bajo criterios científicos objetivos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo también elevó quejas contra la política de cielos cerrados.

Image description

Sin demasiado interés genuino, el Gobierno aceptó embarcarse en un paulatino programa de reapertura de fronteras bajo criterios epidemiológicos objetivos ante el interés que este tema despierta en las principales potencias mundiales, y bajo una fuerte presión del sector aerocomercial que acusa a la Argentina de dilatar los protocolos para restablecer rutas que quedaron truncas por la irrupción del coronavirus.

El levantamiento de las restricciones migratorias fue uno de los principales temas abordado durante la reunión extraordinaria de ministro de Relaciones Exteriores del Grupo de los 20 (G20 ), de la cual participaron por videoconferencia el canciller Felipe Solá y el embajador en los Estados Unidos y sherpa ante el foro, Jorge Argüello.

Los ministros de las 20 economías industrializadas más pujantes reconocieron la importancia de reabrir fronteras, de acuerdo a una declaración oficial, a la vez que se comprometieron a promover procedimientos que permitan a las economías prosperar a la luz de las medidas de protección.

El secretario general de Naciones Unides, Antonio Guterres, fue de los más enfáticos al reclamar a las principales potencias acordar criterios objetivos para remover las restricciones de viajes, incrementar la inversión en sistemas y prácticas que garanticen viajes seguros, mejorar la coordinación de prácticas de testeo y seguimiento para evitar la propagación del Covid-19 con el turismo, y asegurar a la vez el respeto de los derechos humanos de los migrantes. 

El canciller Solá comprometió la participación argentina en la estandarización de criterios, en las medidas de las posibilidades, subrayó ante sus pares, según pudo reconstruir este diario.

Su intervención casi que dejó de lado el tema y se focalizó en insistir en que la vacuna sea de acceso universal, a la vez que agradeció el apoyo del foro para resolver la reestructuración de deuda con los bonistas privados.

La decisión adoptada en el pleno del G20 coincidió con un duro pronunciamiento de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) contra el gobierno de Alberto Fernández por la "constante dilación" en el retorno de los vuelos habituales y su consecuente pérdida de conectividad con el mundo. El comunicado concluye con duras palabras: "No queremos que el país se convierta en otra Venezuela".

Al inicio de la cuarentena estricta, el Gobierno había suspendido los vuelos de cabotaje e internacionales hasta septiembre, cuando se aguardaba un retorno de la conectividad aérea.

Sin embargo, el Ministerio de Transporte postergó la reanudación del tráfico y ahora especula con permitir un retorno parcial desde octubre. El sector, sin embargo, dice que ya se ha adecuado para reanudar la actividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos