El PBI se derrumbó un 19,1% en el segundo trimestre y quedó en niveles de 2006

Son datos interanuales del Indec, que arrojan severas caídas en los 16 sectores relevados en el informe. Respecto al trimestre anterior, la baja es de 16,2% en la medición desestacionalizada, explicado fundamentalmente por la pandemia y la cuarentena que impuso duras restricciones a casi todas las actividades económicas.

Image description

El Producto Bruto Interno (PBI) argentino se desplomó un 19,1% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo período de 2019 debido a las fuertes restricciones que impuso el confinamiento en medio de la pandemia del coronavirus, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De esta forma, en la primera mitad del año acumuló una contracción de 12,6% interanual.

El hundimiento de la economía está explicado por la etapa más dura de la cuarentena, especialmente en abril y la primera parte de mayo, a pesar de que las medidas de aislamiento todavía siguen vigentes más de seis meses después de su implementación.

Según analistas, se trata del peor trimestre de la historia económica registrada, que deja al PBI en niveles del primer trimestre de 2006, en pesos constantes de 2004. El 19,1% interanual superó al derrumbe de 16,3% que se observó en el primer trimestre de 2002, en la salida de la convertibilidad y que encabezaba el ranking de las peores caídas.

El consumo privado se desplomó un 22,3% en términos interanuales, mientras que el consumo público se contrajo menos, un 10,1%. La inversión (formación bruta de capital fijo) se derrumbó un 38,4%, en tanto que las exportaciones bajaron un 11,7% y las importaciones, un 30,1%.

Los 16 sectores de actividad disminuyeron su producción en el segundo trimestre respecto del mismo período del año pasado, pero las principales caídas las sufrieron hoteles y restaurantes (-73,4%) y actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-67,7%). Construcción disminuyó 52,1%; servicio doméstico, 38%; servicios de salud, 23,5%; transporte y comunicaciones, 22,5%, e industria manufacturera, 20,8%.

Explotación de minas y canteras bajó 18,3%; comercio mayorista, minorista y reparaciones, 16,9%, y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, 14,3%. Pesca se contrajo 14%, mientras que agricultura, ganadería y silvicultura retrocedió un 10,4%.

La medición desestacionalizada con respecto al primer trimestre del año arroja una caída levemente menor, de 16,2%. El consumo privado perdió 18,9%, mientras el público, un 10,4%. La inversión bajó 27,3%; las exportaciones, un 7,9%, y las importaciones, un 19,1%.

Para el tercer trimestre, los analistas consideran que el PBI seguirá con severas caídas de dos dígitos y la mediana de las previsiones apunta a una caída de casi 15% en términos interanuales, por lo que también quedaría entre los peores trimestres de la historia.

Respecto a la variación para todo el año, los pronósticos convergen en torno al 12%, ya sea por los sondeos entre las consultoras -tanto de la encuesta EMEC como del relevamiento que realiza el Banco Central- como por el proyecto de ley de Presupuesto 2021 que presentó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Para 2021, el Gobierno prevé un rebote de 5,5%, que recortará una parte de la caída de este año, también similar a las proyecciones de los privados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos