En medio de la crisis, el martes llega la misión del FMI para evaluar el plan económico y el súper cepo

Arribarán la directora del hemisferio occidental del Fondo y el jefe de misión para Argentina para obtener un mayor entendimiento sobre la agenda económica y las prioridades del Gobierno de Alberto Fernández.

Image description

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará el próximo martes a la Argentina para analizar la complicada coyuntura de la economía doméstica, los números del proyecto de ley del Presupuesto 2021 y comenzar a sentar las bases de las conversaciones para un nuevo programa para financiar los u$s 44.000 millones desembolsados.

La delegación que enviará el organismo internacional buscará en un principio indagar sobre la agenda y las prioridades del gobierno argentino, especialmente en lo tocante a la política cambiaria a raíz de las fuertes restricciones impuestas por el Banco Central a las empresas con deudas financieras y a los ahorristas. 

También pondrá la lupa sobre las cifras del proyecto del Presupuesto 2021 que el oficialismo presentó en el Congreso, que apunta en 2021 a un déficit fiscal primario de 4,2% del PBI y un rebote de 5,5%, que recortará en un 40% la recesión de este año prevista en 12%.

Este primer intercambio con el FMI constituirá un nuevo paso en la negociación con el principal acreedor externo de la Argentina, luego de que hace ya más de un mes el ministro de Economía, Martín Guzmán, lograra un acuerdo de reestructuración de la deuda con los bonistas del sector privado.

En nombre del organismo llegarán la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de misión para Argentina, Luis Cubeddu, adelantaron fuentes del Gobierno a El Cronista. También participará Trevor Alleyne, representante residente del FMI en Argentina.

Pero la llegada del Fondo podría ser antecedida por nuevas medidas que el Ejecutivo estudia implementar para estimular las exportaciones y lubricar el ingreso de dólares que doten de confianza al actual escenario de incertidumbre, con lo que circula la versión de una baja transitoria de retenciones para la minería y bonos a valor soja para los productores agropecuarios.

Los diálogos con el FMI se entablarán tanto de forma presencial como virtual, más allá de la visita de la delegación, que en principio buscará recabar detalles del plan económico del Gobierno para evaluar cómo proseguir en la negociación por un nuevo programa de financiamiento. 

"El equipo estará en modo de escucha buscando obtener un mayor entendimiento de la agenda económica de las autoridades", explicó una fuente del FMI, según Télam.

El proyecto de ley de Presupuesto de 2021 asume que los pagos de capital al FMI por u$s 3735 millones y al Club de París por u$s 2100 millones se postergarán más allá de 2023 en común acuerdo con los organismos. En tanto, los pagos de intereses a estas dos entidades se seguirán realizando con fondos desembolsados por otros multilaterales.

Las obligaciones con el Fondo lucen como las más exigentes en el próximo lustro, dado que entre 2022 y 2024 Argentina deberá devolver más de u$s 40.000 millones, por lo que el objetivo del Gobierno es en los próximos meses sellar un nuevo programa con el organismo que descomprima el horizonte de pagos.

El portavoz del Fondo, Gerry Rice, había adelantado que la misión llegaría a comienzos de octubre para discutir sobre el endurecimiento del cepo cambiario tanto para empresas como para los ahorristas.

"Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades argentinas que esperamos seguir profundizando, incluidas las discusiones sobre las últimas medidas de control de divisas. El objetivo sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI que han solicitado'", afirmó Rice.

Remarcó que el organismo tomó "nota del borrador del presupuesto federal 2021 y de las medidas anunciadas por el Banco Central para endurecer los controles cambiarios", en un contacto que mantuvo con la prensa de manera informal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos